Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de julio de 2025El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025Economía dice que cooperará con Bruselas 17 de julio de 2025CONGRESO: Cuerpo dara explicaciones este mismo lunes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  USO: los datos suponen pan para hoy y hambre para mañana
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

USO: los datos suponen pan para hoy y hambre para mañana

El verano y el empleo en el turismo vuelven a suponer la mayor bajada de paro del año en España, aunque lejos del récord que registró el año pasado. Ha descendido en 222.600 personas, según la EPA del 2º trimestre del año, en consonancia con 2022, pero casi la mitad que en 2023 (-378.100 personas).

RedaccionRedaccion—26 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tampoco se creó tanta ocupación como el año pasado, aunque la variación estival ha sido, como lo es tradicionalmente, positiva: ganamos 434.700 ocupados. El 70% de los nuevos empleos se creó en el sector servicios.
“Lo que sí observamos es un cambio de paradigma en quienes acceden a este tipo de empleos veraniegos. Si tradicionalmente se asociaban a jóvenes, incluso estudiantes, vemos que hoy es el salvavidas de los parados de larga duración. El paro descendió en 17.600 personas entre quienes llevaban más de un año en desempleo, pero creció entre quienes buscaban su primer empleo, 14.900”, señala el secretario general de USO, Pérez.
El sindicalista lamenta no obstante que el paro continúe “duplicando al de la UE. Contamos con un paro estructural de dos cifras que lastra nuestro empleo. A pesar de esta contratación efímera, porque seguimos siendo prisioneros del turismo, la tasa de desempleo es del 11,27 %”.
Por otra parte, el dirigente sindical recalca que “a pesar de que nos están diciendo que vamos a vivir un nuevo verano de récord turístico, se ha creado menos empleo. Es decir, no solo fiamos nuestro crecimiento a un trimestre; sino que, en lugar de caminar hacia un turismo de mayor valor añadido, lo estamos desvirtuando todavía más. Entendemos que los nuevos modelos de alojamiento, que perjudican la vivienda habitual, tampoco crean empleo, así como la digitalización de otros servicios, como todos los relativos a guías profesionales, que es precisamente lo que puede marcar la diferencia entre un turismo de masas y destructivo, con un turismo de calidad y más respetuoso”.

Los datos del empleo, en general, “suponen el pan para hoy y hambre para mañana de cada verano. Los datos desestacionalizados dicen a las claras que el paro subió en un 1,15 % y la ocupación creció solo en un 0,37 %. Si España no fía sus cartas al mismo número de siempre, el empleo sigue sin levantar cabeza. Y ese es el que querríamos desde USO, empleo estable y de calidad”, sentencia el secretario general de USO.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: Cuerpo dara explicaciones este mismo lunes

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña

17 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Legal

Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas»

17 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1%

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025
  • Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025
  • OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies