Skip to content

  domingo 21 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de septiembre de 2025Rusia «ataca » a Polonia y Estonia 19 de septiembre de 2025Sesión ligeramente en positivo 19 de septiembre de 2025TJUE: 13 NOV 25 abogado general UE publicará sus opiniones sobre la amnistía 19 de septiembre de 2025Defensa ofrece a la OTAN tres cazas, un avión de transporte y un radar 19 de septiembre de 2025INE revisa al alza el PIB 19 de septiembre de 2025GONZALEZ BUENO: la opa no tiene ningún interés 19 de septiembre de 2025OLIU: no somos un banco apoyado por el Gobierno
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Agenda semanal del 29 de julio al 2 de agosto de 2024
EconomíaDESTACADO PORTADA

Agenda semanal del 29 de julio al 2 de agosto de 2024

La próxima semana estará marcada en los mercados bursátiles por las decisiones tomadas en la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos del próximo miércoles 31 de julio, pese a que los analistas no prevén que el organismo acometa ninguna bajada de tipos de interés.

RedaccionRedaccion—28 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A esta cita se le suman las del Banco de Japón el miércoles y el Banco de Inglaterra el jueves, así como la publicación de datos de inflación y del producto interior bruto. El lunes se publicará la última lectura de las ventas minoristas de Alemania para el mes de mayo, además de la balanza comercial no comunitaria de Italia en junio. Ese mismo día se conocerán el dato de la concesión de hipotecas en el Reino Unido en el sexto mes del año y se celebrará una subasta de deuda francesa a 3,6, y 12 meses. La semana continúa el martes 30 con varios datos macroeconómicos, incluyendo la inflación y el dato del PIB de julio en Alemania y España. En la eurozona y España, se conocerá la confianza de empresas y consumidores, y en Reino Unido se celebrará una subasta de deuda a diez años.
Entre los datos más destacados del miércoles se encuentra el IPC de la eurozona, Francia, Italia y Portugal, el desempleo en Alemania de julio, el índice de precios de productor (IPP) francés, y las ventas industriales italianas de mayo.

Europa
El comienzo de semana destacará por la publicación de las ventas minoristas en Alemania correspondientes al mes de mayo. El martes 30, conoceremos numerosas referencias económicas como la lectura preliminar del PIB de la Eurozona, Alemania, Francia, España e Italia del 2T de 2024. A su vez, tendrá lugar la publicación de la primera lectura del IPC de nuestro país y de Alemania del mes de julio. Paralelamente, también será clave la lectura final del índice de confianza del consumidor en la Eurozona correspondiente a julio, elaborado por la Comisión Europea, para evaluar la percepción del sector privado sobre la evolución de la actividad económica.

Al día siguiente, destacará la publicación preliminar del IPC de julio de la Eurozona, registrando en junio una tasa de inflación general de un 2,5% en términos interanuales. A su vez, conoceremos la tasa de desempleo de Alemania de julio, situándose en el mes pasado en un 6,0% de la población activa. Por su parte, tendrá lugar la publicación del IPC e IPP de Francia e Italia.

El jueves 1, destacará la publicación de la lectura final de los índices de gestores de compra (PMI) del mes de julio en la Eurozona y Reino Unido. Por su parte, también se dará a conocer la tasa de desempleo de la Eurozona, que se situó en mayo un 6,4% de la población activa. Adicionalmente, tendrá lugar la reunión de tipos del Bank of England.

Para finalizar la semana, tendrá lugar la publicación del paro registrado en nuestro país correspondiente al mes de julio. A su vez, conoceremos el output industrial de Francia e Italia de junio. Finalmente, también destacará la evolución de las ventas minoristas de Italia del mes pasado.
En el plano empresarial, tendrá lugar numerosas referencias como el pago de dividendos de Iberdrola, así como, la publicación de resultados de Grifols, Acciona, Unicaja, Talgo, Telefónica y BBVA entre otras.

EEUU
La primera potencia mundial no publicará referencias económicas relevantes hasta el martes 30, donde conoceremos la lectura final de la confianza del consumidor del Conference Board correspondiente al mes de julio. Al día siguiente, el foco de atención de los inversores se centrará en la Reunión de tipos de la Fed. Por su parte, tendrá lugar la publicación de la encuesta ADP de empleo de julio.

El jueves 1, la atención de los inversores se situará en la publicación de la lectura final de los PMIs correspondientes al mes de julio. A su vez, conoceremos el dato del ISM manufacturero. Para finalizar la semana, serán clave los datos de desempleo de julio, situándose en el mes de junio en un 4,1% de la población activa, para conocer el estado del mercado laboral estadounidense. Adicionalmente, se publicará la variación de nóminas no agrícolas de julio.
En el ámbito empresarial, destacará por la publicación de multitud de resultados como Pfizer, Procter & Gamble, Paypal, Zebra, Moderna y Apple, entre otros.

Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas que tendrán relevancia la próxima semana en la región Asia-Pacífico, destacan el PMI de China y la tasa de desempleo y ventas minoristas de Japón.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

INE revisa al alza el PIB

19 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GONZALEZ BUENO: la opa no tiene ningún interés

19 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: no somos un banco apoyado por el Gobierno

19 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Rusia «ataca » a Polonia y Estonia

19 de septiembre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo

19 de septiembre de 20250
Legal

TJUE: 13 NOV 25 abogado general UE publicará sus opiniones sobre la amnistía

19 de septiembre de 20250
Gobierno

Defensa ofrece a la OTAN tres cazas, un avión de transporte y un radar

19 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

INE revisa al alza el PIB

19 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GONZALEZ BUENO: la opa no tiene ningún interés

19 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Rusia «ataca » a Polonia y Estonia 19 de septiembre de 2025
  • Sesión ligeramente en positivo 19 de septiembre de 2025
  • TJUE: 13 NOV 25 abogado general UE publicará sus opiniones sobre la amnistía 19 de septiembre de 2025
  • Defensa ofrece a la OTAN tres cazas, un avión de transporte y un radar 19 de septiembre de 2025
  • INE revisa al alza el PIB 19 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies