Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Las debilidades estructurales anuncian una ralentización de China
Colaboraciones

Las debilidades estructurales anuncian una ralentización de China

De acuerdo con sus previsiones, el crecimiento del PIB de China quedará por debajo del objetivo oficial de crecimiento, en torno al 5% ya en 2024, con una tasa del 4,7%, y registrará una ralentización más significativa en 2025, hasta el 4,1%.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—29 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El impulso se mantuvo en el primer trimestre de 2024 gracias al estímulo de la actividad industrial, que aumentó un 6,1%. El sector servicios también creció un 5%, contribuyendo fuertemente al crecimiento a medida que la demanda de los consumidores se desplaza de los bienes a los servicios. Sin embargo, la aseguradora de crédito prevé en su informe que este impulso pierda fuerza en lo que queda de año por el descenso de las tasas de utilización de la capacidad que acompaña a la fuerte producción del primer trimestre. La reducción de existencias debería pesar sobre el crecimiento del PIB en los próximos trimestres.

Por otra parte, el sector inmobiliario está afectado por la escasa demanda de viviendas nuevas por parte de los compradores y el agravamiento de las dificultades de financiación que afectan a los promotores. El yuan también se está depreciando, y la desinflación se acerca a la deflación, lo que podría llevar a los hogares a aplazar el gasto. Las expectativas de inflación ya tienden a la baja, al igual que la demanda de crédito al consumo y de artículos al por menor. El Banco Popular de China mantendrá una política monetaria flexible, aceptando la debilidad del yuan para evitar endurecer las condiciones de financiación interna.

El crecimiento chino mantiene algunos vientos de cola. En primer lugar, la Administración está apoyando el crecimiento con una expansión fiscal, especialmente dirigida al sector manufacturero para ampliar la capacidad productiva. Esto podría ejercer una mayor presión a la baja sobre los precios a medida que disminuya la demanda interna. En segundo lugar, la demanda exterior de productos chinos está aumentando. A pesar de los crecientes riesgos arancelarios, Crédito y Caución prevé un crecimiento del 6,3% de sus exportaciones de bienes en 2024.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

EMPRESAS: los impagos alcanzan al 22%

4 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Sin sorpresas

4 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El recorte hawkish de la Fed impulsa al dólar

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies