Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Laboral  JORNADA LABORAL: nos vemos en septiembre
LaboralDESTACADO PORTADAEconomía

JORNADA LABORAL: nos vemos en septiembre

La estrategia de CEOE ha ganado, momentáneamente la partida y el Ministerio de Trabajo no ha logrado, cerrar le reducción de la jornada laboral antes de irse de vacaciones veraniegas.

RedaccionRedaccion—29 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los sindicatos, que ven como a mayor dilación, más concesiones van logrando los empresarios, han salido de la reunión de este lunes ratificando su amenaza de movilizaciones a partir de septiembre para tratar de espolear las conversaciones.
Pocos avances ha logrado el Ministerio de Trabajo este lunes en la cita que ha mantenido con patronal y sindicatos para abordar la reducción de jornada a las 37,5 horas semanales. Una reforma que está llamada a ser la ley estrella, laboralmente hablando, de la legislatura y que tendrá un amplio impacto en el mercado laboral, ya que puede afectar a la jornada máxima de ocho de cada 10 asalariados cubiertos por un convenio colectivo, según los datos recopilados por el Ministerio sobre negociación colectiva.

La patronal, pese a que en las dos últimas reuniones el Departamento le ha ido dando cuerda con mayor capacidad para distribuir la jornada a lo largo del año o abriéndose a una aplicación escalonada de la reducción, ha mantenido su postura contraria a abordar por ley esta cuestión. «Seguimos rechazando una reforma impuesta de la jornada legal, puesto que esa materia ya se trabaja en la negociación colectiva», afirman fuentes consultadas de la CEOE.

Un mensaje de rechazo que contrasta con el optimismo que ha querido imprimirle el secretario de Estado de Empleo, Pérez Rey. La mesa ha avanzado de manera muy positiva, hemos concretado el perímetro en el que nos estamos moviendo. … El clima de la mesa ha sido muy oportuno. Creo que ha habido un intento constructivo de todas las partes para alcanzar un acuerdo, ha sostenido.
Opinión que no han compartido los sindicatos. «Apelamos de nuevo a la patronal para que por fin se una a una negociación de buena fe», ha declarado tras el cónclave el vicesecretario general de UGT, Luján. «Si hay posibilidad de acuerdo, si la patronal quiere entrar a negociar de buena fe, nosotros entraríamos también a negociar esa flexibilidad en la entrada en vigor, siempre con unos ciertos límites y que el objetivo son las 37,5 horas», ha afirmado el secretario de estudios y formación sindical de CCOO, Gutiérrez.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies