Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  No a la subida de tipos de la Fed
Firmas

No a la subida de tipos de la Fed

Teniendo en cuenta que la inflación subyacente sólo ha estado en línea con el objetivo del 2% en dos lecturas mensuales (mayo y junio) y que la economía estadounidense cerró el segundo trimestre con un crecimiento interanual del 2,8%, la hipótesis de que la Reserva Federal tenga que recortar los tipos en la reunión de hoy parece bastante improbable para evitar que Estados Unidos entre en recesión.

Jeffrey Cleveland, Economista Jefe de Payden & RygelJeffrey Cleveland, Economista Jefe de Payden & Rygel—30 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En junio, el índice de precios del gasto de consumo personal subyacente aumentó un +0,2% y su tasa de variación media trimestral es ahora del +0,19%, en línea con el objetivo del 2% de la Reserva Federal. De mantenerse esta tendencia, se espera que la inflación subyacente se sitúe en diciembre en línea con la previsión de la Fed del 2,8%, y que descienda al 2,3% a mediados de 2025. Como señaló recientemente el Gobernador Waller, si la inflación sigue cayendo a este ritmo, la Fed debería poder suavizar el endurecimiento monetario en septiembre, y esperamos algún indicio de ello en la reunión de hoy.

La reciente subida de la tasa de desempleo debería ser interpretada por los responsables políticos como un síntoma de mejora del equilibrio del mercado laboral estadounidense y no como un signo de recesión inminente, como afirman algunos inversores. El mercado laboral debería encontrarse ahora en un «punto dulce», con la oferta recuperándose y la demanda conteniéndose desde los máximos del ciclo. Salvo un (improbable) repunte de la tasa de desempleo, la Reserva Federal debería centrarse en la inflación como objetivo principal. De cara al futuro, si la economía sigue creciendo y el desempleo permanece bajo control, es poco probable que la Fed emprenda un giro acomodaticio decisivo, mientras que debería limitarse a «ajustar» el tipo de los fondos federales. Así pues, las expectativas del mercado de siete recortes hasta 2025 son probablemente demasiado agresivas.

En conclusión, si la inflación es capaz de avanzar de forma sostenida hacia el objetivo del 2%, es probable que la Fed recorte los tipos en septiembre, aunque, dada la rigidez del mercado laboral y el crecimiento económico por encima de la tendencia, un «ajuste» del tipo de los Fed Funds al estilo de los años 90 parece el escenario más probable.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Firmas

El consumo en España mantiene su crecimiento

20 de noviembre de 20250
Firmas

Las acciones políticas pueden reforzar el progreso del crecimiento en economías del G20

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies