Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  MAPFRE Economics; España crecerá hasta el 2,4%
DESTACADO PORTADAEconomía

MAPFRE Economics; España crecerá hasta el 2,4%

MAPFRE Economics anticipa una desaceleración del consumo debido a la persistencia de la inflación, pero la inversión tenderá a recuperarse a medida que bajen los tipos.

RedaccionRedaccion—30 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El crecimiento previsto para la economía global en 2024 se sitúa en el 3% y en el 2,9% para 2025, con una inflación que seguirá su senda bajista
La economía española ha mostrado resiliencia frente al endurecimiento de las condiciones financieras de los últimos años, y los indicadores adelantados coinciden en que seguirá así en los próximos trimestres. Por eso, MAPFRE Economics, el Servicio de Estudios de MAPFRE, ha mejorado la previsión de crecimiento del PIB nacional hasta el 2,4% para este año y hasta el 1,9% para 2025, frente al 2,1% y el 1,6% previsto anteriormente. Así lo destaca en el informe ‘Panorama económico y sectorial 2024: perspectivas hacia el segundo semestre’, publicado por el Servicio de Estudios y editado por Fundación MAPFRE.
El consumo se desacelerará a raíz de la inflación, pero la inversión tenderá a recuperarse a medida que las condiciones financieras se vuelvan más favorables. Las exportaciones son otro factor positivo en el cómputo, que crecen más que las importaciones, aunque la balanza comercial es negativa. La inflación promedio, por su parte, se situará este año previsiblemente en el 3,3%, para bajar en 2025 hasta el 2,5%, aún por encima del objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE).

En referencia a la economía mundial, se prevé una mejora tanto para 2024 como para 2025, situándose la tasa de crecimiento en el 3% y 2,9%, con una inflación del 4,5% y del 3,5%, respectivamente. Los precios avanzan en la dirección correcta, pero con niveles de evolución muy dispares. Obstáculos como la presión de los servicios y los aumentos salariales, la evolución en los precios de las materias primas o la disrupción de las cadenas de suministro relacionadas con la crisis del Mar Rojo, cuya congestión en los puertos y aumentos de costes siguen sin normalizarse, le impiden alcanzar el objetivo de los bancos centrales.

Estados Unidos crecerá un 2,1% este año y un 1,8% el que viene, con lo que se mantiene la previsión de la edición anterior para 2024 y sube dos décimas la de 2025. La inflación promedio se situará previsiblemente en el 3% y en el 2,4%, respectivamente. El Servicio de Estudios de MAPFRE destaca que el mercado laboral empieza a dar signos de debilidad, con el paro subiendo al 4,1% en junio desde el 3,8% de marzo, que se suma a los indicadores adelantados negativos que se han ido conociendo. El principal riesgo para la economía estadounidense es el alto nivel de deuda y de déficit, en un momento en el que, con un crecimiento saludable, el gobierno ya no debería estar incurriendo en déficit.

La Eurozona crecerá previsiblemente el 0,8% en 2024 y el 1,7% en 2025, con una inflación promedio del 2,3% y del 2%, respectivamente. El desempeño a corto plazo de la economía europea dependerá en gran medida de la conjugación de fuerzas entre la relajación monetaria prevista y del regreso de las reglas fiscales, es decir, del equilibrio fiscal.

Por su parte, Asia Pacifico registrará un crecimiento del PIB del 4,7% este año y el 4,3% el que viene, con una inflación del 0,9% y del 1,7%, respectivamente, mientras que Latinoamérica crecerá un 1,3% en 2024 y un 2,1% en 2025. La inflación promedio se mantendrá alta, con el 8,5% en 2024, para desacelerarse el que viene hasta el 7,6%.

“El panorama actual ofrece una visión macroeconómica más equilibrada, aunque esta etapa de ralentización continúa planteando ciertas divergencias en términos de actividad, inflación y políticas monetarias, ante un escenario geopolítico desafiante que abre una brecha más profunda”, destaca en el informe Aguilera, director general de MAPFRE Economics. Las perspectivas para el mercado asegurador mundial en 2024 son positivas, y aunque sean inferiores a las del 2023, se espera que las primas de Vida crezcan un 4,4%, y las de No Vida, un 5,2%. Estas son consistentes con la buena disposición que se espera que desempeñe la economía mundial a lo largo de este año.
Para el 2025, la situación cíclica esperada incluso mejoraría, ya que, con una inflación más controlada, las condiciones financieras volverían a ser soporte para el consumo, y la inversión, respaldando unas proyecciones relativamente favorables en el crecimiento de las primas No Vida con un 5,4% de crecimiento esperado y, aún suficientemente benignas para la generación del negocio de Vida, para el que se prevé un crecimiento cercano al 7,9% interanual.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies