Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  La vivienda de segunda mano a 2.345 €/m2
Inmobiliario

La vivienda de segunda mano a 2.345 €/m2

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de julio de 2024 fue de 2.345 euros por metro cuadrado.

RedaccionRedaccion—1 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta cifra supuso una subida del 1,74% frente al pasado mes de junio, cuando el precio por unidad de superficie fue de 2.305 euros. El repunte con respecto a julio de 2023 fue del 13,23%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 2.071 euros por metro cuadrado. La razón que subyace tras el encarecimiento imparable de las propiedades residenciales es la falta de producto. No obstante, Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, puntualiza que “no solo la oferta de viviendas es escasa, sino que, además, no está adaptada a los perfiles de la demanda que desde hace unos años se están consolidando”.

Font pone el ejemplo de los hogares unipersonales, una tendencia al alza: “Hay muchas personas que no pueden vivir solas porque las casas en venta son grandes y exceden su presupuesto, por lo que deben compartir piso si desean economizar o pagar un alquiler muy alto si prefieren ser inquilinos en solitario”. Por otro lado, Font apunta al sector sénior, “con unas necesidades muy específicas a las que la segunda mano tiene complicado dar respuesta”. Las regiones más caras en julio de 2024 fueron Baleares (4.524 €/m²), Madrid (4.273 €/m²) y País Vasco (3.148 €/m²) y las más baratas Extremadura (849 €/m²), Castilla-La Mancha (939 €/m²) y Castilla y León (1.299 €/m²). Interanualmente, los repuntes más llamativos tuvieron lugar en Madrid (22,83%), Andalucía (14,90%) y Comunidad Valenciana (14,89%), no registrándose ajustes en esta comparativa.
Baleares fue la provincia más cara con 4.524 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (4.273 €/m²) y Guipúzcoa (3.727 €/m²). En el lado opuesto estuvo Ciudad Real, que cerró la clasificación con 652 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Jaén (732 €/m²) y Cáceres (814 €/m²). Los incrementos más abultados de un año a otro se localizaron en Madrid (22,83%), Cádiz (17,65%) y Málaga (16,89%). La única bajada la arrojó Teruel (-4,10%).
La capital más cara fue Donostia-San Sebastián, con 6.648 euros por metro cuadrado. Por detrás se situaron Madrid (5.978 €/m²) y Barcelona (5.004 €/m²). Jaén fue la más asequible, con un precio de 1.188 euros por metro cuadrado. Otras capitales baratas fueron Ciudad Real (1.203 €/m²) y Zamora (1.232 €/m²). Las subidas más intensas frente a julio de 2023 se produjeron en Madrid (29,78%), Huesca (20,12%) y Valencia (20,06%). Las que más bajaron fueron Teruel (-10,48%), Pontevedra (-3,13%) y Pamplona (-2,66%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: faltan 3M de viviendas de alquiler

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los precios mantienen su tendencia alcista

29 de octubre de 20250
Inmobiliario

REFORMAS: la obra mas solicitada de España

28 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies