Skip to content

  miércoles 30 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de julio de 2025RENTA 4: el beneficio crece un 27% 30 de julio de 2025La FED mantiene los tipos 30 de julio de 2025Suaves ascensos en Europa en una sesión marcada por la publicación de resultados 30 de julio de 2025Gestha: los empleados de la AEAT en Cataluña rechazará integrarse en la Agencia Tributaria catalana 30 de julio de 2025Los precios se descontrolan 30 de julio de 2025UE modera su crecimiento; su PIB avanza un 0,1% 30 de julio de 2025EEUU despega; su PIB se expande un 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Fed: una cuestión de equilibrio
Firmas

Fed: una cuestión de equilibrio

En su última reunión, la Reserva Federal decidió por unanimidad mantener sin cambios los tipos de interés, estancados en una horquilla entre el 5,25% y el 5,50%.

Jeffrey Cleveland, Economista Jefe de Payden & RygelJeffrey Cleveland, Economista Jefe de Payden & Rygel—2 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los responsables políticos volvieron a comprometerse a prestar atención a ambos aspectos del doble mandato de la Fed, no solo a la inflación, que de hecho ha mostrado algunos signos de mejora, sino también a la tasa de desempleo, que «ha aumentado, aunque sigue bajo control». Durante la rueda de prensa posterior a la reunión, el presidente Powell mantuvo la calma ante las preguntas de quienes le preguntaban si la Fed no está ya por detrás de la curva. Powell afirmó que un recorte prematuro de los tipos «socavaría los avances en el frente de la inflación», pero también que esperar demasiado «pondría en peligro la economía».
En cuanto al mercado laboral, Powell dijo conocer la llamada regla Sahm, según la cual se entra en recesión cuando la media móvil de tres meses de la tasa nacional de desempleo sube al menos 0,50 puntos porcentuales por encima del mínimo de las medias de los 12 meses anteriores, pero la calificó de «regularidad estadística», no de ley económica. Según él, el mercado laboral no se encuentra en una fase de deterioro, hoy sería «más equilibrado» y «fuerte, pero no recalentado»: incluso el panorama de los datos anecdóticos no sería realmente malo, mostraría puntos más débiles, pero el crecimiento sería más fuerte que en otras regiones.

Sobre la reunión de septiembre y la tan esperada bajada de tipos, Powell descartó la hipótesis de un recorte inicial de 50 puntos básicos y comentó que la decisión sobre el momento aún no se ha tomado, en este sentido los datos serán decisivos. Las palabras de Powell no iban más allá de septiembre, ya que es imposible conocer de antemano la trayectoria del tipo de los fondos federales. La rueda de prensa posterior a la reunión puso de relieve el sentimiento de la opinión pública, que cree que se está produciendo un cambio de tendencia en el mercado laboral y que la Fed debería romper el cerrojo y empezar a recortar los tipos de interés. Una situación de la que ya fuimos testigos el pasado mes de diciembre, cuando, tras una serie de débiles lecturas de inflación, la prensa comenzó a presionar a favor de un recorte de tipos, sólo para retractarse ante un nuevo repunte de la inflación.

En conclusión, creemos que un recorte de tipos en septiembre es una posibilidad, pero confiamos menos que el mercado, que está valorando un recorte de 25 puntos básicos, hasta el 106%. Creemos que la tasa de desempleo terminará el año en el 4% o menos y estamos a la espera de la cifra de hoy. Actualmente, el mercado ya está valorando unos 3,5 recortes de tipos de aquí a enero de 2025 y siete recortes de aquí a diciembre de 2025, por lo que el consenso se inclina hacia un mercado laboral más crítico de lo que prevemos. Tal y como declaró Powell, se trata de una cuestión de equilibrio: mientras la Fed sigue sopesando los dos riesgos, el mercado ya parece convencido de que la aguja apunta en una dirección clara.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La energía vuelve a impulsar la inflación al alza en julio

30 de julio de 20250
Firmas

2T 2025: La economía de la eurozona modera su crecimiento

30 de julio de 20250
Firmas

La Inteligencia Artificial desafía el futuro de los asesores financieros

30 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

RENTA 4: el beneficio crece un 27%

30 de julio de 20250
Mercados

La FED mantiene los tipos

30 de julio de 20250
Mercados

Suaves ascensos en Europa en una sesión marcada por la publicación de resultados

30 de julio de 20250
Economía

Gestha: los empleados de la AEAT en Cataluña rechazará integrarse en la Agencia Tributaria catalana

30 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Los precios se descontrolan

30 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE modera su crecimiento; su PIB avanza un 0,1%

30 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • RENTA 4: el beneficio crece un 27% 30 de julio de 2025
  • La FED mantiene los tipos 30 de julio de 2025
  • Suaves ascensos en Europa en una sesión marcada por la publicación de resultados 30 de julio de 2025
  • Gestha: los empleados de la AEAT en Cataluña rechazará integrarse en la Agencia Tributaria catalana 30 de julio de 2025
  • Los precios se descontrolan 30 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies