Así que con el lio de Cataluña y los dineros de todos pues hacia falta convencer a los españolitos de a pie que estos chicos son generosos y nos ayudan sin pedir nada a cambio, Y para defender esa tesis que mejor que la agencia estatal. Así que ni cortos ni perezosos los muchachos de la Efe ponían en circulación una nota en el que señalaban que Cataluña genera más de 53.500 millones en impuestos estatales, casi el 20 % del total. La idea estaba clara: resaltar el gran esfuerzo que hace esta región en el sostenimiento del Estado, y que justificaría que ahora sus impuestos pasen a ser gestionados, recaudados, liquidados e inspeccionados por la Agencia Tributaria de Cataluña, según se ha preacordado con Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) a cambio de que apoye la investidura como presidente de la Generalitat a Salvador Illa, el candidato de los socialistas catalanes (PSC).
Para rematar la idea que menos que señalar que País Vasco y Navarra, recaudan menos, etc, pero sin hacer ninguna referencia a la menor población de estas dos regiones ni a que sus regímenes económicos están recogidos en la Constitución.
Y eso no es todo, Madrid que recauda bastante mas que Cataluña y que aporta mucho más, solo aparece al final y casí oculto entre el resto de CC AA.
Y lo peor de todo, si finalmente el Congreso aprueba este desafuero el problema será que entre todos los españoles tendremos que hacer frente a nuevos gastos que según los cálculos de los economistas supondrá una rebaja anual de 500 € por españolito, que en el caso de Madrid supondrá una reducción presupuestaria de unos 3.500 y 4.000 millones cantidad equivalente, por ejemplo, a tener que cerrar dos o tres hospitales públicos o alguna universidad para poder financiar estos servicios públicos
En este contexto, lo normal es que el nuevo concierto catalán desestabilizaría a España, mientras que si en lugar de comprar su permanencia en La Moncloa se tratase de gobernar honestamente, con los recursos disponibles hoy, podría llegarse a una equiparación casi completa entre las regiones españolas. Si hay equiparación, las mejor financiadas perderían, y las peor financiadas, ganarían; los que están en el medio, como Madrid, se quedarían igual, aportando, eso sí, la Comunidad de Madrid, el 70 % de los fondos que se dedican a las transferencias verticales entre CC AA.