Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Las divisas refugio se disparan por el temor a una ralentización en EE.UU.
Colaboraciones

Las divisas refugio se disparan por el temor a una ralentización en EE.UU.

El débil informe laboral de EE.UU. confirmó el temor a que la economía estadounidense se ralentice más rápido de lo que espera o de lo que desea la Reserva Federal.

Equipo EburyEquipo Ebury—5 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los mercados se apresuraron a calcular más recortes por parte de la Reserva Federal este año, incluso con la posibilidad de recortes de 50 puntos básicos. Además, los activos de riesgo se desplomaron y las divisas refugio se dispararon, encabezadas de nuevo por un espectacular comportamiento del yen japonés, que subió un 5% frente al dólar en una sola semana después de que el Banco de Japón subiera los tipos y se siguieran deshaciendo las posiciones de carry. Las monedas de los mercados emergentes volvieron a registrar una pésima semana, a excepción de las asiáticas, que se están beneficiando de la fortaleza del yen y el yuan conforme se van retirando las apuestas bajistas contra esas divisas.

En tan sólo dos semanas las expectativas del mercado sobre los movimientos de los bancos centrales han cambiado significativamente. Las previsiones de recortes de tipos de la Reserva Federal han pasado de apenas dos a más de cuatro recortes de 25 puntos básicos, mientras que las del BCE y el Banco de Inglaterra se han reducido de forma menos drástica pero significativa. El dólar estadounidense está sufriendo las consecuencias de esta revalorización relativa, aunque su papel de valor refugio ha hecho que las caídas hayan sido bastante moderadas hasta el momento. Esta semana es una de las más tranquilas del año, ya que escasean los informes económicos y las reuniones de los bancos centrales. Es probable que los mercados estén reaccionando de forma exagerada al débil informe de nóminas de EE.UU. de la semana pasada, y quizá veamos algunos movimientos contra tendencia.

EUR
La debilidad de los datos de empleo en EE.UU. provocó un movimiento masivo en los diferenciales de tipos de interés entre EE.UU. y la Eurozona, ya que las expectativas de recortes de tipos del BCE cambiaron mucho menos que las de la Reserva Federal. Dada la magnitud de los movimientos de los tipos, la subida del euro frente al billete verde fue relativamente leve, inferior al 1%.
La inflación de la Eurozona y el crecimiento del PIB en el segundo trimestre fueron mejores de lo esperado, lo que debería mantener bajo control la revalorización de los recortes de tipos del BCE y al euro bien respaldado en medio de las escasas operaciones del verano.

USD
El informe de nóminas de EE.UU. de julio fue claramente débil, con una baja creación de empleo, un nuevo aumento de la tasa de desempleo, hasta el 4,3%, y un escaso crecimiento de los salarios. Los datos parecieron pillar por sorpresa a la Reserva Federal, ya que en la reunión del miércoles de la semana pasada no se dieron pistas sobre un calendario acelerado de recortes de tipos.
Creemos que las expectativas de recortes, que ahora se sitúan entre 4 y 5 para lo que queda de 2024, lo que implica al menos un recorte de 50 pb, son una reacción exagerada a lo que hasta ahora es el primer informe débil del mercado laboral de 2024. Parece claro que, en ausencia de datos de primer nivel procedentes de EE.UU. esta semana, el dólar puede sufrir.

GBP
El Banco de Inglaterra recortó los tipos la semana pasada en 25 puntos básicos, como esperábamos nosotros y la mayoría de los expertos, aunque la votación fue muy equilibrada (5-4). La libra esterlina se mantuvo bastante bien en medio de la volatilidad del mercado y una huida generalizada hacia la seguridad, terminando la semana dentro del 0,5% de donde comenzó frente al dólar y un poco más abajo frente al euro.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?

16 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies