Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de julio de 2025Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025Así viene la semana 6 de julio de 2025Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios» 6 de julio de 2025Page pide cuestión de confianza o elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ALQUILER: la tensión alcista no se rebaja
DESTACADO PORTADAInmobiliario

ALQUILER: la tensión alcista no se rebaja

El precio del alquiler sigue subiendo. Quince comunidades autónomas superan actualmente los máximos alcanzados en 2007, durante la burbuja inmobiliaria, y sólo Aragón y Castilla-La Mancha se mantienen por debajo de ese límite.

RedaccionRedaccion—5 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Son datos del portal inmobiliario Fotocasa, que señala que 14 regiones sobrepasaron este año su máximo histórico y que otra comunidad ya logró batir ese récord en 2023. La media nacional rebasó su máximo en junio de este año al alcanzar los 12,65 euros por metro cuadrado al mes, con una subida interanual del 9%. «El mercado del alquiler continúa en máximos históricos y con récord de precios en la mayoría de las autonomías y en prácticamente todas las capitales de provincia. El arrendamiento vive una situación alarmante de crisis de precios, ya que hay algunas comunidades que se encuentran un 30%, 40% un 60% por encima del precio mostrado durante la burbuja de 2007 y la tendencia sigue siendo alcista», advirtió la directora de Estudios de Fotocasa, Matos.

Entre las razones de este incremento, el portal inmobiliario apunta al desequilibrio entre la demanda y la oferta, pues la demanda está creciendo «de manera intensa», mientras la oferta se contrae «bruscamente», haciendo que la disponibilidad para alquilar vivienda sea cada vez menor. «Este aspecto provoca un desfase que empuja el precio al alza. Nunca habíamos detectado un ritmo de encarecimiento tan significativo como el de estos dos últimos años», añadió Matos.
Durante la primera mitad de este año, las comunidades de Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y Murcia han alcanzado su precio máximo en el mercado del alquiler.

Por su parte, La Rioja llegó a máximos en agosto de 2023. En el caso de los dos territorios que no sobrepasaron los precios máximos (Aragón y Castilla-La Mancha), Fotocasa prevé que lo hagan en los próximos meses e incluso antes de que acabe el año.

En el caso de las capitales de provincia, de las 48 analizadas, 40 han alcanzado el precio máximo durante 2024, seis lo han hecho durante 2023 (Almería, Cádiz, León, Valencia, Logroño y Donostia) y dos durante 2022 (Toledo y Cuenca).
Así, tan solo una capital de provincia queda por sobrepasar su precio máximo. Se trata de Zaragoza, que está un -6,1% por debajo del precio registrado en mayo de 2008. Por lo que es probable que, a lo largo de 2024, también vuelva a marcar récord de precio.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Page pide cuestión de confianza o elecciones

6 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies