Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Desplome bursátil: lo peor ya ha pasado
Firmas

Desplome bursátil: lo peor ya ha pasado

Recordemos que hubo dos motivos clave en lo ocurrido ayer en los mercados: 1. Temor a recesión en Estados Unidos. 2. Subida de tipos en Japón que afecta al carry trade llevado a cabo durante años e impulsa el cierre masivo de operaciones.

Franco Macchiavelli, responsable de Análisis en Admirals EspañaFranco Macchiavelli, responsable de Análisis en Admirals España—6 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Uno de los dos motivos (en este caso, carry trade) parece haberse neteado, ya que se estima que una gran parte del volumen de operaciones habría logrado liquidarse ya.
Y en cuanto al temor a recesión en Estados Unidos, el dato de ayer de ISM de servicios tenía el poder de revertir la situación o ampliarla todavía más.

Buenas noticias para la economía, ya que muestra un dato general que entra nuevamente en expansión, lo cual pudo dar apoyo y soporte a las Bolsas, sobretodo tras los débiles datos de empleo y el catalizador del miedo: un desempleo que se disparó al 4,3%, niveles no vistos desde hace años.
Parece que lo peor ha pasado, pero debemos atender a los problemas de fondo, ya que lo ocurrido ayer fue generado por sentimiento de mercado, amplificado por el catalizador japonés que empeoró mucho la situación.

Los mercados venían reportando subidas extremadamente verticales, el último rally del mercado generó subidas del 15% en el S&P 500 en tan solo 90 días sin apenas correcciones, por no hablar de las subidas experimentadas desde octubre 2023 hasta abril 2024, que fueron del 28% con correcciones máximas del -2,20%.
El mercado necesitaba sanear las subidas previas, pero dicho saneamiento quedó eclipsado por un conjunto de factores importantes, provocando que el miedo y las caídas se agravasen de forma exponencial.

Podemos decir que lo peor ha pasado, pero sin descuidar los motivos de trasfondo más allá del carry trade. El temor a recesión en Estados Unidos sigue latente, la curva de tipos se desinvirtió (brevemente, pero lo hizo) y podríamos esperar una vuelta al terreno positivo más pronto que tarde, sabiendo las consecuencias que eso tiene para los mercados.
A partir de ahora, entramos en un contexto de mercado extremadamente sensible a la macroeconomía, ya que un dato bueno ayudará a calmar el miedo, mientras que datos malos volverán a alimentar la narrativa de recesión, y con ello las caídas en los mercados.
La narrativa de “cuanto peor, mejor” ya ha caducado, el mercado ya no responderá de forma positiva ante lo que antes se consideraba malo. Ahora lo malo será muy malo para el mercado y los inversores no dudarán en buscar refugio. Parece que el mercado retoma la cordura en la digestión de datos y los excesos han quedado saneados.

Por este y por más motivos, se espera un recorte de 50 puntos básicos hasta en un 100% de probabilidad para el siguiente mes.
A priori, descartaríamos una reunión de emergencia por parte de la Fed, no solo porque la macro parece dar algo de soporte momentáneo, sino porque el pánico y desconfianza podrían desatarse nuevamente, generando otro efecto amplificador en los mercados.

La reunión de Jackson Hole seguirá siendo clave para ver un nombramiento por parte de Powell al respecto de la situación, pero hasta entonces, el mercado parece haber hecho suelo y el flash crash producido por el carry trade de Japón parece haber neteado los cierres de operaciones, ya que vemos subidas. La macro será el hilo conductor del sentimiento de mercado durante las próximas semanas hasta conocer declaraciones e intenciones por parte de la Reserva Federal.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana

17 de septiembre de 20250
Firmas

El euro está mejor posicionado que otras divisas

17 de septiembre de 20250
Firmas

La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies