Skip to content

  viernes 22 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de agosto de 2025Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025UE: las empresas resisten razonablemente bien 21 de agosto de 2025UE y EE. UU. firman su acuerdo comercial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TS: a expensas de la gestión policial
Legal

TS: a expensas de la gestión policial

El Tribunal Supremo está a la espera de que se ejecute la orden de detención de Puigdemont -tras su reaparición a primera hora de la mañana en las inmediaciones del Parlament y de que posteriormente se desconozca su paradero- para activar el procedimiento que debe llevar al líder independentista ante el magistrado Llarena, instructor de la causa del "procés".

RedaccionRedaccion—8 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un mandato judicial que no solo afecta a los Mossos d´Esquadra, recuerdan fuentes del alto tribunal, sino también a la Policía y la Guardia Civil. Y es que la orden de busca y captura -que Llarena ha mantenido en vigor tras la entrada en vigor de la Ley de Amnistía al excluir la malversación que se le imputa del ámbito de aplicación de la medida de gracia- es un mandato directo a las Fuerzas de Seguridad del Estado. «Los Mossos saben que tienen la orden de detenerle», apuntan las citadas fuentes, que señalan que Llarena lo dejó muy claro en la resolución en la que acordaba no aplicar la Ley de Amnistía al expresidente de la Generalitat, salvo en lo que hace referencia al delito de desobediencia (por el que también fue procesado después de la derogación del delito de sedición). Dado que esa orden sigue vigente, insisten, las Fuerzas de Seguridad «tienen la obligación de detenerle y ponerle a disposición judicial».

Es precisamente ese mandato conjunto, precisan, el que hace innecesario que el magistrado se vea obligado -si los Mossos no llevan a cabo ese arresto- a ordenar a Policía o Guardia Civil que procedan a la detención del líder de Junts. Ambos cuerpos policiales, subrayan, están igualmente obligados a detenerlo si tienen conocimiento de su paradero.

Si la detención del expresident se produce finalmente, está por ver si su abogado, Gonzalo Boye, que se encuentra en el Parlament, planteará un «habeas corpus» para intentar frenar lo que considera una detención ilegal. Un procedimiento que dejaría en manos del juez de guardia de los juzgados de Barcelona la decisión sobre ese arresto, resolución que debe dictar en el plazo máximo de 24 horas desde que acuerde, si es el caso, tramitar esa petición. Tras escuchar a la Fiscalía y a la defensa de Puigdemont, y practicar en su caso la prueba propuesta, tiene que decidir si ordena su libertad o le pone a disposición judicial.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

FISCALÍA: se investigará a los municipios incendiados

21 de agosto de 20250
Legal

PERSECUCION: el CGPJ abre diligencias informativas al juez Peinado

21 de agosto de 20250
Legal

CGPJ abre una investigación a la juez de la DANA por su sesgo

21 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas

21 de agosto de 20250
Economía

Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali

21 de agosto de 20250
Mercados

ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable

21 de agosto de 20250
Energía

COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las empresas resisten razonablemente bien

21 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025
  • Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025
  • ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025
  • COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025
  • INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies