En pleno auge de averías como las de los nuevos trenes de la serie 106 de Talgo, la compañía pública que preside Raül Blanco sacó a licitación el miércoles un concurso de proyectos para desarrollar un sistema con inteligencia artificial que le permita elevar el nivel de interacción con sus clientes.
La búsqueda se realizará a través de TrenLab, la aceleradora de empresas creada en 2018 y que actualmente gestiona Innova Next, una consultora tecnológica de Barrabés, imputado en el caso Begoña Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. El contrato por el que se hizo con la gestión del hub de innovación de Renfe en noviembre de 2022 está entre los 11 que la Guardia Civil identifica en los informes presentados al juez instructor de la causa, Juan Carlos Peinado.
La citada empresa se encarga desde la gestión de la página web hasta el «impulso de los proyectos ganadores de los concursos de proyectos que se lleven a cabo durante el contrato». Anteriormente, TrenLab estuvo gestionada durante cuatro años por Wayra, el hub de innovación de Telefónica.
Ahora, la empresa deberá gestionar el concurso convocado por Renfe mediante el que la operadora pública quiere que la mala experiencia de los usuarios por falta de información cuando hay incidencias no le haga perder clientes.
Según las condiciones de la convocatoria, la compañía quiere que las empresas seleccionadas desarrollen aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial que ofrezcan a los viajeros «información en tiempo real sobre horarios, conexiones, retrasos y cualquier incidencia que pueda afectar su viaje».
También le gustaría obtener «plataformas que proporcionen actualizaciones instantáneas sobre el estado del servicio, cambios en los andenes de embarque, tiempos estimados de llegada y salidas, y alertas personalizadas basadas en la ruta y preferencias del usuario». Dentro del proyecto plantea desarrollar además «sistemas de información a bordo que integren pantallas y dispositivos interactivos ofreciendo datos en tiempo real sobre el trayecto». Asimismo, plantea el desarrollo de «soluciones para la gestión de ocupación que informen a los pasajeros sobre la distribución de asientos en tiempo real».