Skip to content

  miércoles 3 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de septiembre de 2025Pérdidas generalizadas en Europa por repunte de la rentabilidad de la deuda 2 de septiembre de 2025BlackRock supera el 7% de participación en Sabadell 2 de septiembre de 2025ORO: sigue la estela de la plata 2 de septiembre de 2025El petróleo repunta 2 de septiembre de 2025EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo 2 de septiembre de 2025La Seguridad Social también pierde afiliados, 199.300 2 de septiembre de 2025FUNCAS: afiliación con grandes diferencias por sectores
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El ‘boom’ de los centros comerciales dispara la inversión
DESTACADO PORTADAEmpresasRetail

El ‘boom’ de los centros comerciales dispara la inversión

El regreso de la inversión en centros comerciales ha disparado la actividad en el sector inmobiliario de retail en España, que ha arrancado con intensidad en la primera mitad de 2024, con un volumen total de inversión de 1.076 M€, lo que supone un incremento del 89% frente al del mismo periodo de 2023, con varias transacciones en centros comerciales, según datos de CBRE

RedaccionRedaccion—12 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La cifra del primer semestre representa ya el 85% del volumen total invertido en todo el 2023 (1.264 millones de euros). El sector retail concentra así el 20% de la inversión total en el sector inmobiliario a nivel nacional, solo superado por el sector living y hotelero. Los elevados volúmenes de inversión han estado impulsados por las operaciones de centros comerciales, que han representado el 71% de la inversión en el sector con 759 millones, por delante de High Street (locales de calle) con el 14%, supermercados (12%) y parques de medianas (3%). La inversión en centros comerciales ha sido un 400% superior a la total del 2023 y se han transaccionado cuatro operaciones de más de 100 millones de euros por parte de inversores internacionales.

Las rentabilidades prime de los centros comerciales y de los principales ejes comerciales se mantienen estables en los niveles de inicio de año, tras los ajustes realizados durante el año pasado de 75 pbs y 25pbs, respectivamente. Durante el primer semestre del año, los centros comerciales han continuado registrando cifras de performance operativo positivas, dando continuidad a la tendencia observada desde finales del año anterior. En relación con el mismo periodo de 2023, las ventas totales acumuladas en los centros han aumentado un 3,4%. Por categorías, specialty retail (+7,3%) y servicios y electrónica (+7,1%) son las que registran mayores incrementos en las ventas frente a 2023.

Respecto a las afluencias, se ha observado también un notable incremento del 3,5%, destacando especialmente aquellos centros con un mayor componente de ocio en su oferta comercial. Por su lado, la ocupación media se mantiene estable (90,7%), aunque se sigue observando cierta divergencia según la tipología de los centros, siendo los clasificados como premier, regionales y los parques comerciales los que menor disponibilidad presentan. Las rentas prime siguen estables en 50 euros/m2/mes, con previsión de que se mantengan en estos niveles durante la segunda mitad del año, según CBRE.

Por su parte, el mercado de alquiler de locales comerciales en los principales ejes de las ciudades destaca por su escasa disponibilidad. A pesar de la actual escasez de oferta, la actividad transaccional ha registrado un aumento del 12% en comparación con el año anterior fruto de la creciente demanda de los retailers por establecerse en las ubicaciones prime más destacadas de las principales ciudades del territorio español. Se observa un elevado el interés de las marcas internacionales, las cuales representan ya el 46% de las nuevas aperturas en el año 2024. Las ciudades de Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Palma se encuentran en el centro de atención de estas marcas, que han incluido estas ubicaciones en sus ambiciosos planes de expansión en el mercado europeo.
En relación con los sectores más dinámicos, la moda y los accesorios han acaparado un 53% del total de las nuevas aperturas en el mercado. Le siguen los operadores de speciality retail, donde destacan las tiendas de perfumería y belleza, así como el sector de la restauración, el cual ha experimentado un notable incremento en las aperturas en lo que va del año.

Como resultado de la actual tensión en el mercado, las rentas en las zonas prime experimentaron un aumento promedio del 5% al comienzo del año. Durante el segundo trimestre se han mantenido estables, pero hay indicios de que en los próximos meses podría haber ajustes al alza en las principales calles comerciales, según CBRE

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo

2 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

La Seguridad Social también pierde afiliados, 199.300

2 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: afiliación con grandes diferencias por sectores

2 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Pérdidas generalizadas en Europa por repunte de la rentabilidad de la deuda

2 de septiembre de 20250
Economía

BlackRock supera el 7% de participación en Sabadell

2 de septiembre de 20250
materias primas

ORO: sigue la estela de la plata

2 de septiembre de 20250
materias primas

El petróleo repunta

2 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo

2 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

La Seguridad Social también pierde afiliados, 199.300

2 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Pérdidas generalizadas en Europa por repunte de la rentabilidad de la deuda 2 de septiembre de 2025
  • BlackRock supera el 7% de participación en Sabadell 2 de septiembre de 2025
  • ORO: sigue la estela de la plata 2 de septiembre de 2025
  • El petróleo repunta 2 de septiembre de 2025
  • EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo 2 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies