Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de junio de 2025Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025El euríbor se estanca 30 de junio de 2025Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025FISCALIDAD: las empresas “abrasadas” 30 de junio de 2025El ahorro de las familias por los suelos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Telecomunicaciones  Los delitos digitales aumentaron un 21,5% en 2024
Telecomunicaciones

Los delitos digitales aumentaron un 21,5% en 2024

Según el Centro Criptológico Nacional, se han contabilizado más de 970.700 cibercrímenes en los últimos nueve meses, un 21,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

RedaccionRedaccion—15 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tal y como se ha publicado recientemente, Banco Santander, Telefónica, Iberdrola, Decathlon, Ticketmaster y la DGT han sido objeto de filtraciones recientes. “La sustracción de datos personales es un problema muy grave, pues el riesgo de ser víctima de un fraude gracias a estos datos es muy alto”, declara Soto, experto en ciberseguridad de ERNI Consulting, añadiendo que su venta en el mercado negro “es un negocio muy lucrativo”.
Mayo fue un mes negro para algunas compañías del Ibex 35. Tal y como se ha publicado recientemente, Banco Santander detectó un acceso no autorizado a datos de clientes de España, Chile y Uruguay. También Telefónica sufrió una fuga de información de más de 120.000 clientes, mientras que Iberdrola reportó un ciberataque que dejó expuestos datos de 850.000 clientes.
A la lista se suman ciberataques en otras compañías como Decathlon o Ticketmaster, y ni siquiera las instituciones públicas se libran de la voracidad de los hackers. El último ejemplo es el de la DGT: la brecha en su ciberseguridad compromete los datos de 35 millones de conductores y sus respectivos vehículos.

“Hay gente que todavía piensa que, mientras las credenciales de acceso a su cuentas bancarias no se hayan visto afectadas, sus finanzas están a salvo de los enemigos de lo ajeno”, declara Soto, Sin embargo, “La sustracción de datos personales es un problema muy grave, pues el riesgo de ser víctima de un fraude gracias a estos datos es muy alto”.
“Que tu nombre, apellidos, DNI, número de teléfono o cuenta de correo electrónico caigan en las manos equivocadas abre la puerta a estafas masivas”. Y la tendencia va al alza. Según el Centro Criptológico Nacional, se han contabilizado más de 970.700 cibercrímenes en los últimos nueve meses, un 21,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

Una de las puertas de entrada a los hackers son los proveedores externos con los que trabajan las grandes corporaciones cuyos datos han quedado expuestos. Los ciberdelincuentes utilizan a estos proveedores como trampolín para llegar a la información de valor.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Digi; las portabilidades siguen creciendo

30 de junio de 20250
Empresas

Telefónica segunda empresa más sostenible del mundo por ‘TIME’

25 de junio de 20250
Empresas

SERVICIOS DIGITALES; crece un 1,5% en términos interanuales

24 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional

30 de junio de 20250
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Empresas

Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025
  • El euríbor se estanca 30 de junio de 2025
  • Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025
  • Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025
  • Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies