Skip to content

  domingo 20 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Alzas generalizadas de las bolsas a nivel global
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel global

Los principales índices europeos han comenzado la semana con subidas considerables, a la espera de señales sobre el alcance de los posibles recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.

Equipo Macro y de Mercados de Singular BankEquipo Macro y de Mercados de Singular Bank—19 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El IBEX 35 es el índice que más sube en Europa con 1,4%, el DAX se queda rezagado con 0,5% y el Euro Stoxx 50 sube un 0,6%. Los sectores cíclicos han experimentado los mayores avances, destacando el de consumo discrecional y utilities.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado el mayor avance (0,8%), destacando el avance de JD de un 4%, ya que la semana pasada publicó otro trimestre de crecimiento aunque vendiendo productos menos caros, en medio de las dificultades del consumo en China. Mientras, el Topix japonés ha caído hoy un 1,4%. Las exportaciones chinas de cobre cayeron el mes pasado desde un máximo histórico al repuntar la demanda local y se espera que la demanda siga mejorando en el país, lo que provocará un nuevo descenso.
Claves de la sesión
Las acciones continúan con el rebote iniciado el 6 de agosto
Las acciones estadounidenses y europeas vuelven a situarse en zona de máximos históricos. El viernes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrecerá nuevas perspectivas sobre el curso de la política monetaria estadounidense en la conferencia anual en Wyoming.
Las acciones de las empresas de defensa europeas han caído tras conocerse que Alemania ya no concederá nuevas solicitudes de ayuda a Ucrania, ya que el gobierno quiere frenar el gasto.
Hoy ha destacado Couche-Tard ya que pretende adquirir a su competidor 7-Eleven por 31.000 millones de dólares en lo que sería la mayor adquisición extranjera de una empresa japonesa. La fusión daría lugar al primer operador mundial de unas 100.000 tiendas de conveniencia.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana siguen corrigiendo
Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el mercado está descontando entre tres y cuatro recortes de tipos de 25 pb de la Fed en lo que queda de año.
Así, la TIR del Bund a 10 años se ha mantenido en 2,24% y la referencia española desciende 1 pb a un 3,07%. El Treasury a 10 años cae 3 pb hasta un 3,85%.
Materias primas y divisas
Nueva caída en el precio del petróleo
La cotización del petróleo cae un 0,9%. Las perspectivas para el crudo siguen siendo complicadas debido a la preocupación por el aumento de la oferta y la moderación del consumo en China, que compensan la situación en Oriente Medio y Ucrania, y la interrupción del suministro en un yacimiento petrolífero clave de Libia.
Por su parte, la cotización del gas TTF comienza la semana en verde tras haber retrocedido la pasada desde su máximo desde final de año.
Noticias empresariales
AMD
El gigante estadounidense de semiconductores va a adquirir al fabricante de servidores ZT Systems por 4.900 millones de dólares, añadiendo tecnología de centro de datos que reforzará sus esfuerzos para desafiar a Nvidia.
Se trata de un proveedor líder de infraestructura de IA para las mayores empresas de computación a hiperescala del mundo, que AMD quiere para ofrecer soluciones líderes de formación e inferencia de IA basadas en la innovación a través del silicio, el software y los sistemas, y ayudará a los clientes empresariales y de la nube a acelerar significativamente el despliegue de la infraestructura de IA impulsada por AMD.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Balanza comercial de España
Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, la balanza comercial de España en junio registró una caída de su déficit hasta 721,9 millones de euros (vs. -2.355,2 millones de euros en mayo).
De esta forma, por segundo mes consecutivo se ha producido un superávit no energético de 958,9 millones de euros, el mayor en 16 meses, al mismo tiempo que el déficit energético se ha reducido un 21,4% hasta 1.671,8 millones de euros
Por su parte, en los 6 primeros meses de este año el déficit comercial de la economía española se ha reducido un 3,6% respecto al mismo periodo de 2023, alcanzando 15.822 millones a finales del 2T.
Finalmente, en términos interanuales las exportaciones españolas cayeron un 2,4% hasta 195.105 millones de euros respecto al período de enero a junio de 2023. Al mismo tiempo que las importaciones se redujeron hasta 210.927 millones de euros (-2,5% interanual), en este mismo periodo de tiempo (enero-junio de 2023).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1%

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies