Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  PARADOS: medio millón no aparecen en las estadísticas
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

PARADOS: medio millón no aparecen en las estadísticas

El paro registrado en julio por las oficinas de este organismo dependiente del Ministerio de Trabajo fue de 2,55 millones de personas desempleadas. El Gobierno se felicitó porque este dato supone una disminución interanual del 4,8%, lo que equivale a 127.637 parados menos que en el mismo mes del año anterior y su cifra más baja desde agosto de 2008.

RedaccionRedaccion—22 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pero hay otros colectivos de demandantes de empleo que no se incluyen como parados registrados en esa estadística oficial del organismo que depende del departamento que dirige Díaz. En concreto, los datos del informe mensual de julio reflejan que hay 343.881 personas clasificadas como parados con «disponibilidad limitada para trabajar».
Se trata de demandantes que -sin tener empleo- indican en su solicitud condiciones específicas de trabajo. Por ejemplo, sólo a domicilio, teletrabajo o en el extranjero. Y su número va al alza. «Este grupo ha aumentado durante 18 meses consecutivos, registrando un incremento interanual del 13,5%», remarca el octavo Informe trimestral sobre Predicciones del mercado de trabajo de The Adecco Group Institute -el centro de estudios de Adecco-.
En paralelo a eso, también hay otros 195.049 «parados no ocupados». Bajo este epígrafe se incluyen, por ejemplo, a personas que están cursando Formación Profesional o que buscan empleos de menos de 20 horas semanales, entre otros.

Este colectivo ha disminuido un 1,9% interanual, pero si se toman en conjunto estos últimos y los de «disponibilidad limitada», se alcanza la cifra de 538.930 parados que no se incluyen entre los parados registrados que contabiliza el Gobierno. Y entre ambos grupos registran un aumento interanual del 7,4%. Al margen de eso, en la estadística del SEPE hay otras categorías que llevan los demandantes de empleo totales hasta los 4,39 millones de personas, prácticamente las mismas que hace dos años. Entre ellos hay quienes cobran las prestaciones de desempleo o tienen contratos fijos-discontinuos.

Las previsiones de la consultora estiman que la cifra de parados se reducirá hasta los 2,7 millones para el tercer trimestre de 2024 (-6,4% interanual) y hasta los 2,69 en el cuarto (-5,9% interanual). Esto supondría no superar la barrear psicológica de los tres millones de parados.
En lo que respecta al paro registraado, la consultora destaca que el desempleo ha mejorado por cuarto mes consecutivo más entre las mujeres que entre los hombres, con una caída interanual del 4,9% en el paro femenino y una del 4,6% en el masculino. Por su parte, el desempleo juvenil (menores de 25 años), cayó un 5% interanual, mientras que el paro en los adultos se
redujo un 4,8%.

Asimismo, señala que la previsión para la tasa de paro es de un 10,9% para el tercer trimestre de 2024 (-0,4 p.p. intertrimestral; -1,0 p.p. interanual) y de un 10,9% nuevamente para el cuarto (0,0 p.p. intertrimestral; -0,9 p.p. interanual).
Por otro lado, la consultora cree que la ocupación marcará un nuevo récord de 22,1 millones de trabajadores al cierre del tercer trimestre con la creación de 476.600 empleos entre julio y septiembre. Eso representa un 2,2% más que en el trimestre anterior.

En concreto, Adecco cree que septiembre acabará con una ocupación de 22,16 millones de trabajadores tras el tirón del sector servicios en verano, frente a los 21,68 con los que se cerró el segundo trimestre. Para el cuarto trimestre, calcula que la ocupación bajará en 93.000 personas (-0,4%), aunque cree que el ejercicio se cerrará por encima de los 22 millones de ocupados.
En tasa interanual, los incrementos de la ocupación serán del 3,3% en el tercer trimestre y del 3,2% en el cuarto, según señala el informe. De este modo, si Adecco acierta en sus predicciones, en 2024 se crearán un total de 678.600 empleos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies