Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ACTAS DEL BCE: hubo unanimidad en los acuerdos
DESTACADO PORTADABancosEconomía

ACTAS DEL BCE: hubo unanimidad en los acuerdos

Las últimas actas del Banco Central Europeo (BCE) señalan que todos los miembros estuvieron de acuerdo en la decisión de que los tipos de interés tenían que permanecer sin cambios en la reunión de julio. "Se sostuvo que el Consejo de Gobierno podía darse el lujo de ser paciente y esperar a que hubiera más datos que confirmaran que la desinflación efectivamente iba por buen camino".

RedaccionRedaccion—22 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En julio, el organismo europeo dejaba los tipos de interés en el 4,25%, como esperaba el mercado. «Todos los miembros estuvieron de acuerdo con mantener los tres tipos de interés clave del BCE en sus niveles actuales», recogen las actas, que añaden que, como la inflación «sólo está bajando gradualmente, se consideró natural que la respuesta política del Consejo de Gobierno fuera cautelosa, lo que justificaba una pausa».
«Las presiones sobre los precios internos seguían siendo elevadas, la inflación de los servicios era elevada y era probable que la inflación general se mantuviera por encima del objetivo hasta bien entrado 2025».

Se observó que estos acontecimientos sugerían que el último tramo de desinflación «era más difícil» y que la tarea de reducir la inflación de forma sostenible hasta el objetivo del 2% «aún no estaba asegurada, a pesar de los importantes avances realizados», expone el texto. Además, los miembros consideraron que un enfoque cauteloso también permitiría al Consejo de Gobierno responder siguiendo una trayectoria más gradual de reducción de los tipos de interés oficiales si la inflación era más persistente de lo previsto actualmente.
No obstante, se subrayó que «una atenuación gradual de las restricciones de política monetaria era un acto de equilibrio, ya que también era importante no dañar indebidamente a la economía manteniendo los tipos en un nivel restrictivo durante demasiado tiempo».

En general, el Consejo de Gobierno del BCE reiteró que mantendrían los tipos de interés suficientemente restrictivos durante el tiempo que fuera necesario para alcanzar el objetivo de que la inflación volviera al 2% en el medio plazo. «No debería haber ningún compromiso previo con respecto a una trayectoria de tipos de interés en particular, ya que el ritmo exacto al que la inflación volvería a la meta seguía siendo incierto». Sin embargo, también creyeron que era importante estar atentos a la economía real.
Así, de cara a la reunión de septiembre, se consideró en general como «un buen momento» para reevaluar el nivel de restricción de la política monetaria.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies