Skip to content

  lunes 21 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de julio de 2025Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario 21 de julio de 2025FEDEA: Más sobre la financiación singular de Cataluña: 21 de julio de 2025CONGRESO: unos y otros lo convierten en un ring
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

Los principales índices europeos han abierto continuando con su recuperación a pesar de las caídas de ayer en EEUU. El IBEX 35 cierra con una subida del 1,1% siendo el mayor ascenso en Europa, el FTSE 100 se queda rezagado con un 0,5% y el Euro Stoxx 50 ha aumentado otro 0,5%.

RedaccionRedaccion—23 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado un retroceso de un 0,2%, destacando la caída de NetEase de un 10% ya que los ingresos del fabricante de juegos para móviles en el 2T y los lanzamientos de juegos no han alcanzado las expectativas. A diferencia, el Topix japonés ha repuntado un 0,5%. El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, ha continuado con la retórica de subir los tipos de interés si la inflación se mantiene en dirección al objetivo del 2%, pero ha señalado de que los mercados financieros siguen inestables.
Claves de la sesión
El discurso del presidente de la Fed ha confirmado las expectativas, generando un impulso adicional en las bolsas
Las acciones globales van a cerrar la semana con una subida de en torno a 1,5%, a excepción de los índices de Japón que han perdido un 5%.
El presidente Jerome Powell ha comentado en la conferencia anual de la Fed de Kansas City en Jackson Hole, Wyoming que ha llegado el momento de que la Reserva Federal recorte tipos.
La vicepresidenta Kamala Harris aceptó formalmente la candidatura de su partido a la presidencia con un enérgico llamamiento a poner fin a la guerra en Gaza y a luchar contra la tiranía en todo el mundo, marcando un fuerte contraste con el republicano Donald Trump.
Las acciones de Nestlé han caído al anunciar la salida de su CEO, acercándose su nivel más bajo en 5 años.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana siguen corrigiendo
Jornada de nuevas caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que los responsables de política monetaria de la Fed se han postulado a favor de recortar los tipos de interés desde el mes que viene, ahora que la inflación parece controlada y el mercado laboral estadounidense se está enfriando.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 2 pb a 2,23% y la referencia española 3 pb a un 3,02%. El Treasury a 10 años cae 4 pb hasta un 3,81%.
Materias primas y divisas
Segunda subida en el precio del petróleo tras una semana de caídas
Es probable que el mercado del petróleo registre un superávit ya en el 4T, si la OPEP+ elimina los recortes de producción, ya que la producción fuera del grupo sigue aumentando y las perspectivas de la demanda siguen siendo inciertas. Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y la guerra entre Rusia y Ucrania siguen siendo un riesgo clave para el suministro.
Por su parte, la cotización del gas TTF encadena cuatro jornadas de descensos, lejos de sus máximos de final de año.
El oro recupera un 1,0% hasta los 2.510 dólares, después de haber marcado su máximo histórico el martes en 2.514.
Noticias empresariales
Inditex
La multinacional española ha subido un 10% en agosto avanzando sobre nuevos máximos históricos, y acumula un 27% en el año (incluyendo 2,2% de dividendo). Así, la capitalización es de 153.000 millones de euros, la máxima vista en España. También es la mayor compañía del sector a nivel mundial, y a pesar del difícil efecto comparable, sigue logrando crecimientos superiores al 10%.
En un contexto en el que el Ibex 35 sube ligeramente en agosto, Inditex ha servido como activo refugio ante la incertidumbre económica tras los malos datos macroeconómicos globales a principios de mes.
En su última publicación trimestral mostró un Ebit de 1.640 millones frente a 1.610 esperado y anunció que espera que le margen bruto se mantenga estable en 2024, en torno a 57,8%, gracias a los provisionamientos con contratos a largo plazo y menor número de proveedores. Además de estar centrada en la reducción del espacio físico e impulsar las ventas online, el objetivo general es ofrecer moda atractiva, diferenciación en la experiencia del cliente y sostenibilidad.
Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC de Japón
En julio, según la Oficina de Estadística de Japón, la tasa de variación interanual del IPC se ha mantenido por tercer mes consecutivo estable en un 2,8%. Por su parte, la tasa de inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos frescos) repuntó ligeramente 0,1pp hasta un 2,7% interanual (vs. 2,6% en el mes de junio).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos cierran descensos moderados

21 de julio de 20250
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos cierran descensos moderados

21 de julio de 20250
Gobierno

CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump

21 de julio de 20250
Economía

BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: Más sobre la financiación singular de Cataluña:

21 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025
  • CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025
  • BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025
  • UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025
  • BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario 21 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies