Skip to content

  miércoles 14 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de mayo de 2025SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar 13 de mayo de 2025Un fiscal fiel y agradecido
13 de mayo de 2025SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar 13 de mayo de 2025Un fiscal fiel y agradecido
Crónica Económica
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  HOSTELERIA: las previsiones empiezan a fallar
DESTACADO PORTADAEconomíaServicios

HOSTELERIA: las previsiones empiezan a fallar

Al comienzo del verano, la patronal de los hosteleros, Hostelería de España, estimó que la campaña estival dejaría en las cajas de los establecimientos un incremento de hasta el 5 % de la facturación; a falta de las últimas semanas de agosto, empresarios de muchas provincias creen que no llegarán a esta cifra y que, incluso, estarán en negativo.

RedaccionRedaccion—25 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre los motivos destacan unas temperaturas «no muy altas» durante el mes de julio en algunas zonas de costa y unos precios que de cara al consumidor siguen siendo altos y desplazan parte del consumo de los propios bares a las cocinas de los apartamentos turísticos. En las últimas semanas, la propia Hostelería de España ha rebajado las previsiones ya que, según adelantan a Efe, julio ha estado «por debajo del año pasado», aunque la primera quincena de agosto ha permanecido «igual» que la del año anterior y perciben un «estancamiento» en la demanda nacional.
No obstante y a la espera de las cifras consolidadas de los meses fuertes del verano, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que la facturación del sector de servicios de comidas y bebidas en hostelería ha subido un 7,5 % en el primer semestre del año, respecto al mismo periodo de 2024.
Además, el índice de ocupación en esta actividad se ha elevado un 1,7 % en este periodo, unos datos que contrastan con la sensación general de los empresarios, que, a falta de un par de semanas para que finalice la campaña veraniega, no ven reflejada la afluencia del turismo en las mesas y barras de los bares.

«La meteorología no ha sido la mejor, hemos tenido un verano cántabro», detalla el portavoz de la asociación empresarial de Hostelería de Cantabria, Cesar Muriedas, quien apunta que la facturación puede estar un 5 % por debajo de la de 2023, entre otros motivos, debido a la «diversificación del turista». Aunque los bares y restaurantes «siguen teniendo mucha demanda», este año «ha llegado un turista de campin, caravana y alojamiento turístico», lo que se traduce en un menor desembolso en la hostelería. También descarta que se vayan a cumplir las previsiones de la patronal en La Rioja, en este caso el presidente de Hostelería Riojana, Martinez-Bergés, prevé una facturación durante junio por debajo del 15 % respecto a la del verano pasado.Además, «no se ha visto tanta afluencia a las actividades relacionadas con el enoturismo como lo esperado», lamenta el presidente, que prevé que este tipo de actividad mejore con más reservas ya concertadas para los meses de septiembre a noviembre, coincidiendo con la vendimia.

A diferencia de estas zonas, en la Comunidad de Madrid muchos locales «aprovechan para cerrar y dar descanso a sus trabajadores», ya que los madrileños «salen todos de la capital hacia destinos de playa» y baja «muchísimo» la actividad del sector, aclara.
Por su parte, la hostelería de Baleares lleva «dos años muy buenos» que contrastan con este, en el que «la gente no ha gastado mucho», advierte el presidente de la Federación Empresarial de Restauración de las Islas Baleares (Ferib), Alfonso Robledo, por lo que es probable que no se alcancen las previsiones de la patronal.

Un tiempo inestable, con lluvias, viento y una última DANA la pasada semana hacen que el negocio de los bares se haya resentido y que el consumo de verano se esté desplazando a otros meses como septiembre y octubre. El verano en la ciudad de Sevilla no es una de las etapas con «mayor impacto económico en el sector», en las zonas turísticas baja el consumo en los bares, aunque en los barrios y zonas residenciales la caída de las ventas es «drástica», anota el presidente de la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia, Maceda.

A su juicio, los «numerosos y persistentes episodios de temperaturas extremas» en la localidad son un factor «clave» que impacta de forma «directa» en el sector, además, muchos establecimientos tienen una «nula rentabilidad» durante el verano debido a la «masiva migración» de los sevillanos a zonas costeras.
Por último, el presidente de Hostelería de Cádiz (Horeca), de María, considera que se ha producido una caída en el consumo motivada, posiblemente, por un «agotamiento económico» tras varios años de aumento del consumo. Al igual que el portavoz cántabro, De María destaca un menor consumo «tanto de día como de noche» en los bares en detrimento de los alojamientos turísticos y de las compras de alimentos en los ‘súper’, lo que se vería traducido en un 10 % menos de la facturación respecto a la caja de la temporada pasada.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Agricultura

Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar

13 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Divisas

SUBASTA; la remuneración cae

13 de mayo de 20250
Agricultura

Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia

13 de mayo de 20250
Mercados

El IBEX 35 lidera el repunte europeo

13 de mayo de 20250
General

Muere el expresidente de Uruguay, Mujica

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar

13 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025
  • Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025
  • El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025
  • Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025
  • Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal