Skip to content

  viernes 3 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de octubre de 2025El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera 2 de octubre de 2025Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil 2 de octubre de 2025Junts votará a favor del embargo de armas a Israel 2 de octubre de 2025El petróleo cae a mínimos 2 de octubre de 2025El euro digital da sus primeros pasos 2 de octubre de 2025TURISMO: la llegada de turistas crece un 2,9% 2 de octubre de 2025PARO: los colegios modifican la tendencia a la baja
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  Caídas generalizadas de las bolsas a nivel europeo
Mercados extranjeros

Caídas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

Los principales índices europeos han tenido una sesión de más a menos, hasta caer ligeramente al lado negativo, alejándose de sus máximos históricos. El IBEX 35 cierra con una caída del 0,1% y el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 0,3%.

RedaccionRedaccion—26 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (1,1%). El banco central de China ha refinanciado los préstamos a medio plazo que vencían e inyectado liquidez, y ha anunciado que mantiene en el 2,30% el tipo de interés sobre 300.000 millones de yuanes en préstamos a medio plazo a un año a algunas instituciones financieras. En Japón, el Topix ha caído un 0,9% ante la fortaleza del yen.
Claves de la sesión
Comienzo de la semana en rojo
Más del 80% de las acciones del S&P 500 han abierto en positivo, en medio de una vuelta desde los mayores valores hacia los de mediana capitalización, después de que Jerome Powell comentara el viernes que la Reserva Federal va a comenzar con los recortes de tipos en septiembre. Además, se espera que las cifras de inflación de EEUU esta semana refuercen esta perspectiva. El mercado está pendiente de datos macroeconómicos como los índices de sentimiento y los IPC preliminares de la Eurozona, así como de los resultados de Nvidia del miércoles.
Ante el miedo a un ataque de Hezbolá (respaldada por Irán y calificada de organización terrorista por EEUU), Israel ha lanzado un ataque preventivo con 100 aviones de combate contra lanzaderas de misiles al sur del Líbano.
ACS ha caído en bolsa tras perder la concesión de la autopista SH-288 en Houston (donde también estaba Abertis, que pertenece en un 50% a ACS), que pasará de nuevo al Estado de Texas mediante el pago de 1.732 millones de dólares.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana repuntan
Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que el mercado ha pasado de ponderar un recorte de tipos de 25 pb en cada una de las 3 reuniones antes de final de año, a estimar un recorte de 1,00%.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 2 pb a 2,24% y la referencia española 3 pb a un 3,04%. El Treasury a 10 años sube 1 pb hasta un 3,81%.
Materias primas y divisas
Tercera subida consecutiva en el precio del petróleo
Nueva gran subida en la cotización del petróleo, después de que los ataques israelíes contra Líbano hayan aumentado la tensión y los recortes de tipos aliviarán la situación económica.
El oro ha subido un 0,20% hasta los 2.517 dólares.
Noticias empresariales
PDD Holdings
Las acciones de la plataforma china de comercio electrónico Pinduoduo se han desplomado al conocerse que los ingresos en el 2T han sido de 97.060 millones de yuanes, en vez de los 100.000 esperados, y que la debilidad se prolongará.
La dirección ha advertido de que el crecimiento de los ingresos se enfrentará a presiones en el futuro debido a la intensificación de la competencia de Temu en China (especialmente de ByteDance) y los desafíos actuales, que a su vez exigirán mayores inversiones.
Los planes de invertir también en confianza y seguridad sugieren que han tenido un gran número de quejas de consumidores.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Índice de precios industriales en España
En julio, la tasa de variación anual de los precios industriales (IPRI) en España fue de un -1,4%, aumentando 1,8 pp respecto a su registro del mes anterior de un -3,2. Paralelamente, la tasa de variación anual del IPRI sin energía se mantuvo estable en un 0,9%.

Confianza del sector privado en Alemania
En agosto, el índice de Confianza empresarial del Ifo Institute de Alemania registró un nuevo deterioro, retrocediendo hasta 86,6 puntos (vs. 87,0 puntos en julio). No sólo constató un menor optimismo de las compañías alemanas sobre la situación actual, sino también sobre las perspectivas futuras. De ahí que aumente la preocupación sobre la situación económica de la primera potencia europea, tras registrar una contracción del PIB en el 2T de este año.

Nuevos pedidos de bienes duraderos en EEUU
En julio, las nuevas órdenes de bienes duraderos aumentaron respecto al mes anterior un 9,9%, tras mostrar la revisión estadística una contracción durante el mes de junio de un 6,9%. Un repunte que, excluyendo los pedidos de defensa, fue liderado por las órdenes del sector del transporte.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Powell: justifica el recorte de tipos

24 de septiembre de 20250
Mercados extranjeros

WALLER: anuncia recortes de tipos en la Fed

4 de septiembre de 20250
Mercados extranjeros

FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año

22 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera

2 de octubre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil

2 de octubre de 20250
Politica y partidos

Junts votará a favor del embargo de armas a Israel

2 de octubre de 20250
materias primas

El petróleo cae a mínimos

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

El euro digital da sus primeros pasos

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: la llegada de turistas crece un 2,9%

2 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera 2 de octubre de 2025
  • Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil 2 de octubre de 2025
  • Junts votará a favor del embargo de armas a Israel 2 de octubre de 2025
  • El petróleo cae a mínimos 2 de octubre de 2025
  • El euro digital da sus primeros pasos 2 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies