Asi que Patxi López, Alegría, Bolaños o cualquiera de los ministros a los que se les pregunta terminan soltando evasivas, eufemismos o circunloquios sin poder explicar si lo acordado es un concierto, es un cupo o es el lucero de la mañana que ha bajado de la mano de Sánchez a salvar la Legislatura.
En este contexto, lo mejor de la mañana han sido las explicaciones de la ministra portavoz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha abierto la temporada. Pero no se crean que ha sido capaz de aclarar las cosa, Ni mucho menos la ministra con muy buen tono de piel tras las vacaciones no respondió a nada de lo que se le preguntó. No explicó dónde está la diferencia entre este acuerdo y el concierto vasco, dado que el Gobierno se niega a llamarlo «concierto catalán». No aclaró si el Ejecutivo contempla una reforma del sistema de financiación de las comunidades del régimen común en un plazo razonable. Tampoco contó si habrá «acuerdos singulares» con otras autonomías, ni cuáles serían esas ofertas. Y menos aún adelantó si el Gobierno necesitará reformar la Ley orgánica de financiación de las comunidades autónomas para hacer lo que quiera que vaya a hacer.
Eso sí, defendió el «compromiso» del Gobierno de España «con Cataluña y también con el resto de las comunidades». Porque entre otras cosas, que los sepan ustedes queridos lectores, Sánchez es la «garantía de la mayor igualdad entre españoles» porque, entre 2019 y hasta 2027 -cuando termine el mandato del presidente-, habrá transferido a las comunidades 300.0000 millones de euros para financiar la educación, la sanidad, la dependencia y el resto de los servicios sociales. «El compromiso en materia de financiación autonómica y de mejora de los servicios públicos que prestan las comunidades autónomas es absoluto por parte del Gobierno de España», insistió Alegría.
Ésta también destacó que en el pacto suscrito con ERC se habla de «solidaridad interterritorial». Y llegó a comparar el factor de insularidad del que se beneficia Baleares con lo acordado en Cataluña. «Ustedes también conocen que hay comunidades autónomas que reciben una financiación también mor de su singularidad, como el caso por ejemplo de Baleares», continuó.
Y como no podía ser de otra manera la señora Alegría termino criticando al PP por el manifiesto conjunto que el lunes firmaron todas las comunidades gobernadas por los populares, oponiéndose a lo que consideran un «intento ilegítimo de modificar nuestra Constitución y nuestro modelo de Estado por la puerta de atrás, al dictado de quienes nunca han aceptado la igualdad y la solidaridad de los españoles».