Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El dólar recupera terreno gracias a los tranquilizadores datos económicos de EE.UU.
Colaboraciones

El dólar recupera terreno gracias a los tranquilizadores datos económicos de EE.UU.

Siguen apareciendo indicios de que los temores a una recesión en EE.UU. son exagerados, en forma de sólidos indicadores de alta frecuencia como las solicitudes semanales al subsidio por desempleo.

Equipo EburyEquipo Ebury—2 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Mientras la inflación sigue bajando, y todo parece indicar que ya se sitúa en el objetivo de la Reserva Federal, el billete verde subió frente a todas las divisas del G10 salvo el dólar neozelandés, lo que indica que quizá la depreciación había sido excesiva y las posiciones de los traders están ahora más equilibradas. Las divisas de los mercados emergentes tuvieron comportamientos muy dispares, ya que las asiáticas obtuvieron mejores resultados, mientras que las latinoamericanas siguieron depreciándose debido a la preocupación que suscitan las políticas de los gobiernos brasileño y mexicano.
Ahora que la inflación estadounidense parece haber vuelto de forma convincente al objetivo del 2%, es probable que el mercado vuelva a centrarse en los datos del mercado laboral. Esta semana se perfila como clave en este sentido, ya que el miércoles se publicará el informe JOLTS de ofertas de empleo, el jueves las solicitudes semanales al subsidio por desempleo y el viernes el importante informe de nóminas no agrícolas de agosto. Es probable que este último informe determine la magnitud del recorte de los tipos de interés de la Fed previsto para finales de mes. En concreto, un aumento significativo de la tasa de desempleo (que no se corresponde con las expectativas de base del mercado) probablemente consolidará los argumentos a favor de un recorte de 50 puntos básicos y provocará una mayor debilidad del dólar.

EUR
Debido a los efectos del redondeo, la lectura preliminar de la inflación de la eurozona relativa a agosto fue la esperada por los economistas, pero los detalles fueron menos halagüeños. La inflación en el sector servicios, que suele ser más rígida, se aceleró ligeramente hasta el 4,2%.
La rigidez de la inflación y las buenas noticias sobre el desempleo, que ha vuelto a caer hasta el 6,4%, otro mínimo histórico de la eurozona, significan probablemente que el BCE se conformará con mantener un recorte cada dos reuniones. Los mercados están valorando un resultado considerablemente más moderado, por lo que existe la posibilidad de que el euro siga subiendo si se defraudan estas expectativas.

USD
A pesar de todos los temores sobre una ralentización en EE.UU., la mayoría de los indicadores económicos siguen mostrando un crecimiento constante y un mercado laboral sólido. Prestamos especial atención al indicador de solicitudes semanales al subsidio por desempleo, que sigue rebotando cerca de mínimos históricos en relación con el tamaño de la población activa estadounidense. La semana pasada se revisó al alza el crecimiento del PIB del segundo trimestre gracias al aumento del gasto de los consumidores, aunque hay que reconocer que se trata de un dato rezagado.
La prueba clave será este viernes, cuando se publique el informe sobre el mercado laboral relativo a agosto. Los mercados valoran en un tercio la posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos en la reunión de la Fed de septiembre, pero creemos que es demasiado y esperamos que la solidez del mercado laboral confirme nuestra opinión.

GBP
La libra sigue cosechando buenos resultados y se mantiene como la mejor divisa del G10 en lo que va de 2024. La resistencia de la demanda, una economía que funciona mejor de lo esperado y la esperanza de que mejoren las relaciones con la UE bajo un gobierno laborista, junto con la valoración innegablemente atractiva de la libra, siguen impulsando a la divisa británica.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

MERCADOS CAUTELOSOS

8 de julio de 20250
Colaboraciones

Nueva caída de las previsiones de crecimiento económico

7 de julio de 20250
Colaboraciones

El sólido informe de empleo en EE.UU. detiene la caída del dólar, por ahora

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies