Skip to content

  jueves 29 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de mayo de 2025Las actas de la Fed alertan de un incremento del riesgo de recesión 28 de mayo de 2025Petróleo sube: OPEP+ mantiene sus cuotas de producción 28 de mayo de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 28 de mayo de 2025Junts y ERC facilitan al PP sacar adelante una moción que exige investigar la corrupción 28 de mayo de 2025Sánchez /Von der Leyen buscan la forma de compatibilizar gastos 28 de mayo de 2025OPA: Bruselas no entiende las reticencias de Sánchez 28 de mayo de 2025Cuerpo confía en que no haya conflicto con Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  OHLA recibe los compromisos vinculantes para la ampliación
EmpresasInfraestructuras

OHLA recibe los compromisos vinculantes para la ampliación

OHLA ha recibido este martes los compromisos vinculantes de Excelsior, los Amodio y de Andrés Holzer para su ampliación de capital, que están vinculados a que el grupo selle un acuerdo con la banca y los bonistas que permita liberar garantías y extender los avales, el segundo pago de los bonos en 2026 y el coste de la deuda.

RedaccionRedaccion—17 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El grupo, en el que los hermanos mexicanos Amodio son los principales accionistas con el 26 %, ha recibido un compromiso de inversión vinculante de Excelsior Times, del empresario y presidente de Audax Renovables, José Elías, junto a un consorcio de suscriptores por un mínimo de 50 millones (incluyendo nominal y prima), según ha apuntado OHLA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De igual modo, el grupo constructor también ha recibido un compromiso vinculante de Inmobiliaria Coapa Larca, del empresario mexicano Andrés Holzer, por un importe de 25 millones mediante la suscripción del aumento sin derechos y, en su caso, del aumento con derechos. Además, los hermanos Amodio han ratificado mediante una carta remitida al consejo de administración de OHLA el pasado 15 de septiembre su compromiso de suscribir (sujeto a la ejecución previa del aumento sin derechos) acciones de nueva emisión por un importe agregado de hasta 26 millones de euros.

Los inversores se han comprometido, asimismo, a ceder la cantidad de derechos de suscripción preferente del aumento con derechos que sea necesaria para que los Amodio puedan desembolsar la totalidad del compromiso de inversión. En cualquier caso, todo movimiento está sujeto a que la sociedad selle un compromiso vinculante con sus bancos de referencia y con los titulares de sus bonos para alcanzar, entre otros acuerdos, la liberación de la pignoración de caja (‘cash collateral’), la extensión de las líneas de avales, la extensión del segundo plazo de los bonos que vence en 2026 y el coste de la deuda. A pesar de que inicialmente OHLA había dado de plazo a los bonistas hasta la tarde del lunes para que dieran su plácet a retrasar el pago del cupón mientras trabajaba en la ampliación de capital por hasta 150 millones, el grupo ha ampliado hasta a las 5:00 PM del próximo jueves 19 de septiembre este periodo.

Las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad aumentaron un 3,3% en tasa anual. Las ejecuciones sobre viviendas de personas físicas descendieron un 17,1%. Las iniciadas sobre viviendas habituales bajaron un 17,5%.
El número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad en el segundo trimestre de 2024 fue de 5.534, lo que supuso un aumento del 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Las ejecuciones sobre viviendas de personas físicas descendieron un 17,1%. Entre ellas, las iniciadas sobre viviendas habituales bajaron un 17,5%.

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentraron el 58,3% del total de ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre. El 40,6% del total de ejecuciones hipotecarias eran viviendas habituales de personas físicas, el 9,0% de personas jurídicas y el 8,7% otras viviendas de personas físicas. Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas representaron el 33,4% del total.
El 7,6% de las ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre fueron sobre viviendas nuevas y el 92,4% sobre usadas. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas disminuyó un 14,1% en tasa anual y el de usadas un 13,1%. Por su parte, El 15,3% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el segundo trimestre correspondió a hipotecas constituidas en el año 2007, el 13,9% a hipotecas constituidas en 2006 y el 10,1% a hipotecas de 2005..

Las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas este trimestre fueron Cataluña (958), Andalucía (990) y Comunidad de Madrid (881). Por su parte, La Rioja (12), Comunidad Foral de Navarra (36) y Extremadura (61) registran el menor número. En el caso de viviendas, Andalucía (695), Cataluña (690), y Comunitat Valenciana (541) presentaron el mayor número de ejecuciones. Los menores se dieron en La Rioja (10), Comunidad Foral de Navarra (12) y Extremadura (31).

Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España se considera que “si bien las consecuencias de la ‘burbuja’ inmobiliaria continúan teniendo un claro impacto en el sector inmobiliario español, pues todavía se siguen ejecutando hipotecas firmadas en una época de crecimiento desbocado en la que no existía un riguroso control financiero de este tipo de préstamos, es una muy buena noticia con las ejecuciones hipotecarias sigan acelerando su descenso trimestre tras trimestre”.
Los API añaden que: “hay dos datos clave: el primero, que las ejecuciones sobre viviendas nuevas disminuyeron un 14,1% en tasa anual y el de usadas un 13,1%; el segundo, que el periodo 2004-2008 concentró el 55,6% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas este trimestre. Es decir, que los desahucios se están produciendo, lógicamente, en operaciones inmobiliarias cerradas durante la ‘burbuja’ a precios muy elevados tanto por el contexto de crecimiento económico generalizado de ese periodo como por el mayor coste de la obra nueva, que en esa época estaba en pleno auge por el alto ritmo de construcción en España”.

Quintana, CEO de Vivendex, celebra este dato, al considerar que será todo un “alivio” para aquellas familias que estaban cerca de perder su casa: “Es un dato muy importante y que no deja de ser tranquilizante, teniendo en cuenta de que en datos interanuales estamos viendo todavía las subidas de tipos de interés, que ahora ya las veremos hacia la baja. O sea, en ese sentido, podemos decir que son buenas noticias”. Del mismo modo, el experto ha catalogado este segundo trimestre como uno de “contraste”, y es que han aumentado, por su parte, un 3,3% las ejecuciones en su tasa anual. El motivo, detalle, es el vencimiento de todos los planes ICO que se firmaron durante la pandemia, que tenían plazo de entre tres y cuatro años.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: adiós a los compradores extranjeros

28 de mayo de 20250
Empresas

Talgo no puede cumplir entregas

28 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: su firma se dispara casi un 45%

27 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Las actas de la Fed alertan de un incremento del riesgo de recesión

28 de mayo de 20250
materias primas

Petróleo sube: OPEP+ mantiene sus cuotas de producción

28 de mayo de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

28 de mayo de 20250
Politica y partidos

Junts y ERC facilitan al PP sacar adelante una moción que exige investigar la corrupción

28 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez /Von der Leyen buscan la forma de compatibilizar gastos

28 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Bruselas no entiende las reticencias de Sánchez

28 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Las actas de la Fed alertan de un incremento del riesgo de recesión 28 de mayo de 2025
  • Petróleo sube: OPEP+ mantiene sus cuotas de producción 28 de mayo de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 28 de mayo de 2025
  • Junts y ERC facilitan al PP sacar adelante una moción que exige investigar la corrupción 28 de mayo de 2025
  • Sánchez /Von der Leyen buscan la forma de compatibilizar gastos 28 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies