Skip to content

  domingo 25 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  En La Palma, vinos de suelos volcánicos
Fin de semanaVinos y Bodegas

En La Palma, vinos de suelos volcánicos

El final del verano marca una época clave para los artesanos del vino, la vendimia, ese momento de recogida que dará fruto a una de las mayores delicias de los paladares: el vino. Y en la isla de La Palma el vino tiene el sabor de años de tradición vitivinícola bajo la fuerza de un suelo volcánico, dando lugar a lo que incluso Shakespeare denominó como “néctar de los dioses”.

RedaccionRedaccion—20 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una de las mayores particularidades de la isla es su topografía irregular, lo que hace que los viñedos palmeros se encuentren en pequeñas superficies irregulares, normalmente en pendientes pronunciadas, que pintan el paisaje del verde característico del árbol de la vid. Esas tierras han sido siempre de origen volcánico y, a diferencia de otros territorios, la vid palmera no proviene de injertos. Así, el vino de la isla proviene de cepas que, en el caso de su vino más característico, el de Malvasía, tienen más de 100 años de antigüedad.

Desde hace más de 25 años los vinos palmeros que cuentan con Denominación de Origen han sido capaces de transmitir ese cuidado y esfuerzo de la tierra vinícola fuera de sus fronteras gracias a la particularidad de sus variedades autóctonas de uva. De este modo, el Listán Negro, el Albillo Criollo, la Malvasía o el Sabro se constituyen como las mejores variedades, gracias a su facilidad para adaptarse a las condiciones de suelo y clima de la isla.
En La Palma, los vinos tienen un sabor único gracias a su envejecimiento en barricas de tea y al crecimiento de sus vides en tierras volcánicas. Son muchas las zonas de la isla donde se genera este producto por lo que, para descubrir ese lado de La Palma, lo mejor es acercarse a zonas como Puntallana, San Andrés y Sauces, Barlovento, Garafía, Puntagorda o Tijarafe.

Allí, los viajeros más gourmets tienen la posibilidad de visitar las bodegas tradicionales palmeras para degustar el sabor de años de perfeccionamiento de un sabor único. Una de ellas es las Bodegas Tamanca. Nacidas en 1996 como empresa familiar y ubicadas en el área de Cumbre Vieja, los vinos de Tamanca se caracterizan por ofrecer una variedad exquisita de blancos, tintos y malvasía. Además, cuentan con un restaurante en el que poder degustar recetas tradicionales que acompañan a la perfección los sabores del vino cosechado.
Otra que vale la pena conocer se encuentra al sur, en el área de Fuencaliente, en el terreno del volcán Teneguía, y que da su nombre a las Bodegas Teneguía. Sus 70 años de historia les ha permitido constituir más de 15 vinos diferentes. Como particularidad, dada su organización de cooperativa, las uvas con las que cosechan provienen de los diferentes asociados de todos los municipios de La Palma. Allí es posible tanto adquirir sus vinos, como acceder a una visita guiada para conocer la historia y el proceso.

Vale la pena también acercarse Garafia y parar en el pueblo de Las Tricias para descubrir una bodega al más puro estilo familiar. Se trata de Bodegas Tagalguén, que cuentan con D.O. La Palma. Su vino ecológico y de alta calidad se encuentra a 1.200 metros sobre el nivel del mar y está elaborado de manera puramente tradicional. También ecológico es el vino de Victoria Torres. Elaborado también de manera artesanal, sus vinos se rigen por los criterios ecológicos en base a las leyes de la biodinámica, dando así un toque puramente manual. Ubicado en Fuencaliente, exporta su vino al resto de la península y a países del extranjero, como Japón.

Una vez conocidas las bodegas, es importante adentrarse en la verdadera experiencia del vino palmero. Para ello está el Museo del Vino. Ubicado en Las Manchas, se erige como el hogar en el que descubrir la historia de los vinos que se elaboran desde hace cinco siglos en la isla. Y es que, además de una exposición en la que poder descubrir las diferentes herramientas agrícolas de cultivo y recolección, también incluye información sobre zonas de cultivo, las distintas variedades de uva, así como las fases de elaboración. Además, su ubicación permite al visitante descubrir un antiguo aljibe en donde se recogía el agua de lluvia para uso doméstico y algunas de las cepas más significativas de la isla. Para visitarlo, es posible acudir de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 o sábados de 10:00 a 13:00.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Libros

La Tormenta

23 de mayo de 20250
Fin de semana

Rokkaku y sus momentos en el Thyssen

23 de mayo de 20250
Fin de semana

En La Palma, los oficios perduran

23 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies