Skip to content

  domingo 25 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  DEFICIT COMERCIAL: cae un 34,4%
DESTACADO PORTADAEconomía

DEFICIT COMERCIAL: cae un 34,4%

El déficit comercial se redujo hasta los 3.213,8 millones de euros en julio, lo que supone una caída del 34,4% respecto al del mismo mes del año pasado, cuando fue de 4.902,6 millones, según los datos aportados por el Ministerio de Economía.

RedaccionRedaccion—20 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El déficit no energético se ha reducido en un 53,8% interanual hasta los 1.054,1 millones, y el déficit energético ha descendido un 17,5% interanual hasta los 2.159,7 millones.
Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.223,6 millones de euros), sector automóvil (620,8 millones) y semimanufacturas no químicas (434,1 millones). El superávit comercial con la Unión Europea se incrementó hasta los 2.192 millones de euros (frente al superávit de 1.196,3 millones de euros en julio de 2023). El déficit comercial con los destinos extracomunitarios se redujo hasta los 5.405,8 millones de euros (déficit de 6.098,9 millones de euros en julio de 2023).
Los mercados de destino donde se alcanzaron los mayores superávits fueron Francia, Portugal y Reino Unido.

Por otro parte, en el acumulado del año, el déficit comercial se redujo un 10,7%, hasta los 19.036,2 millones de euros. El saldo no energético disminuyó un 40,3% hasta los 1.192,5 millones, mientras que el déficit energético se redujo un 7,7% hasta los 17.843,7 millones de euros. La tasa de cobertura mejoró en 0,8 puntos porcentuales hasta el 92,3%.Los sectores con mayores superávits fueron: alimentación, bebidas y tabaco (11.832,8 millones de euros), sector automóvil (5.466 millones) y semimanufacturas no químicas (3.941,9 millones).

Por áreas geográficas, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 62,1% del total, mientras que a destinos extracomunitarios supusieron el 37,9% del total.
Con la Unión Europea se registró un superávit de 20.210,2 millones de euros en el periodo, mientras que el déficit comercial con los países no comunitarios descendió hasta los 39.246,4 millones. Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron: Francia (13.765,6 millones de euros), Portugal (8.595,6 millones) y Reino Unido (8.199 millones).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies