Skip to content

  lunes 13 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de octubre de 2025Trump no perdona 13 de octubre de 2025JOVENES: ocupaciones dispares según edad 13 de octubre de 2025PENSIONES: hacia un sistema de cuantas nocionales 13 de octubre de 2025INDUSTRIA QUÍMICA: el empleo decreció un 6,9% 13 de octubre de 2025VIVIENDA: Sumar quiere machacar a propietarios, grandes y pequeños 13 de octubre de 2025VIVIENDA: comprar puede convertirse en problema 13 de octubre de 2025PREMIUMFIBER, la mayor empresa de fibra óptica de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  El oro vuelve a máximos
Mercados extranjerosMercados

El oro vuelve a máximos

El oro ha vuelto a subir este viernes hasta marcar nuevos máximos históricos en 2.650,85 dólares la onza, por lo que continúa con su impresionante tendencia alcista con el impulso además del recorte de tipos de la Fed, que con un movimiento de 50 puntos básicos (PB) sorprendió a la mayoría de analistas.

RedaccionRedaccion—20 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Rania Gule, analista senior de mercado en XS.com, asegura que «este aumento está impulsado por varios factores económicos y geopolíticos, lo que plantea dudas sobre el futuro del oro como refugio en medio de las tensiones globales en curso». «Desde mi perspectiva, el reciente aumento de los precios del oro se debe a la decisión inesperada de la Reserva Federal de recortar las tasas de interés, junto con las expectativas de un recorte adicional de 50 puntos básicos para fin de año. Este sorprendente recorte de tipos ha contribuido a una caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, disminuyendo el atractivo del dólar estadounidense», detalla.

Así, esta analista considera que «el debilitamiento del dólar es el principal impulsor del aumento de la demanda de oro, que, a pesar de no ofrecer ningún rendimiento directo, sigue siendo atractivo para los inversores que buscan salvaguardar su riqueza en un entorno en el que los rendimientos de otros activos están disminuyendo».

Más allá de los recortes de tasas, las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento económico tanto en Estados Unidos como en China «también son factores clave que respaldan el aumento del oro». «La desaceleración en las dos economías más grandes del mundo indica una posible recesión, impulsando la demanda de activos de refugio como el oro. En mi opinión, estas preocupaciones económicas, en particular la desaceleración del sector manufacturero chino y los débiles indicadores de crecimiento en Estados Unidos, probablemente seguirán impulsando al oro al alza en el corto plazo. Sin embargo, si persisten las condiciones económicas negativas, pueden ejercer presión sobre los mercados financieros, lo que podría limitar las futuras ganancias del precio del oro».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Mercados

FED: dos recortes de tipos mas en 2025

9 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de toma de beneficios con los índices en máximos históricos

9 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Trump no perdona

13 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

JOVENES: ocupaciones dispares según edad

13 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PENSIONES: hacia un sistema de cuantas nocionales

13 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA QUÍMICA: el empleo decreció un 6,9%

13 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: Sumar quiere machacar a propietarios, grandes y pequeños

13 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: comprar puede convertirse en problema

13 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump no perdona 13 de octubre de 2025
  • JOVENES: ocupaciones dispares según edad 13 de octubre de 2025
  • PENSIONES: hacia un sistema de cuantas nocionales 13 de octubre de 2025
  • INDUSTRIA QUÍMICA: el empleo decreció un 6,9% 13 de octubre de 2025
  • VIVIENDA: Sumar quiere machacar a propietarios, grandes y pequeños 13 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies