Skip to content

  martes 12 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de agosto de 2025La prima negativa de la OPA sobre Sabadell se amplía hasta el 8,6% 12 de agosto de 2025El Tesoro coloca 2.525 M€ en letras y eleva la rentabilidad 12 de agosto de 2025Los embalses españoles al 63,9% de su capacidad 12 de agosto de 2025Los índices europeos muestran un comportamiento positivo 12 de agosto de 2025INCENDIOS: Interior reacciona y eleva a 1 la situación 12 de agosto de 2025UME : casi un millar de militares desplegados en los incendios 12 de agosto de 2025INFORME IPSOS: España se ha roto
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La fruta española pone el foco en China y Arabia Saudí
EconomíaAgricultura

La fruta española pone el foco en China y Arabia Saudí

La Unión Europea (UE) acaparó un 83% del total de las frutas y hortalizas exportadas por España en 2023, con 9,4 millones de toneladas, una situación a la que el sector busca dar una vuelta y apostar también por otros mercados extra-comunitarios, como China o Arabia Saudí, para diversificar.

RedaccionRedaccion—22 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En los últimos años los cultivos españoles hortofrutícolas se han visto afectados por factores como la falta de recursos hídricos, una climatología adversa, con pedrisco o repetidos episodios de calor, y el incremento de los costes de producción. Todo ello ha afectado a la robustez de un sector que también ha sufrido el incremento de la entrada de productos de terceros países; en total, las importaciones en España crecieron en 2023 un 7% en volumen y un 19% en valor, con 4,1 millones de toneladas y 4.473 millones de euros, según los datos oficiales.
Estas cifras hacen que la distribución de las importaciones según el lugar de procedencia esté virando hacia un incremento de la presencia de producto de fuera de la Unión. Asimismo, las perspectivas del sector a nivel nacional son buenas, pues durante el primer semestre el año el comportamiento de la exportación española ha mejorado: las ventas a otros países han alcanzado las 6.652.549 toneladas y un valor de 10.069 millones de euros.

En este contexto el sector busca apostar por diversos mercados extra comunitarios, en los que factores como su geografía -con producciones de contra estación- y su crecimiento demográfico los hacen atractivos de cara a aumentar las exportaciones.
Esta semana, exportadores, empresas y diferentes instituciones han expuesto los retos y perspectivas del sector con estos mercados. Durante la cita se ha puesto de relieve que la situación actual con muchos de estos mercados es de retroceso en las relaciones comerciales debido a la pandemia de la covid-19, que provocó una bajada en las importaciones y un aumento en los aranceles.

Es el caso de Arabia Saudí, donde las importaciones han caído desde 2019 de hasta un 72% en volumen debido al aumento de los aranceles por parte del país de Oriente Medio, y China, que aplica un arancel promedio del 12,9% para las frutas y hortalizas y donde el mercado español no ha conseguido reposicionarse tras la pandemia. Otro de los mercados con proyección es Brasil, pendiente aún del acuerdo de asociación de la Unión Europea con el Mercosur. A pesar de los aranceles y las trabas logísticas, el sector hortofrutícola ve con buenos ojos el aumento del comercio con estos dos países y China, tres gigantes con una población al alza y, por ende, con más demanda interior de frutas y hortalizas.
En general, la fórmula para abrirse paso en estos países y ganar cuota de mercado pasa por la presencia en diferentes ferias, como la de Asia Fruit Logistica celebrada en septiembre y a la de acudieron 14 empresas nacionales del sector. En España, Fruit Attraction se posiciona como escenario principal para que el producto nacional exhiba sus cualidades ante los más de 100.000 visitantes que se esperan que acudan de 56 países del 8 al 10 de octubre.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

La prima negativa de la OPA sobre Sabadell se amplía hasta el 8,6%

12 de agosto de 20250
Economía

Los embalses españoles al 63,9% de su capacidad

12 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

AEROPUERTOS: un nuevo récord con 32,8 M de pasajeros

12 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

La prima negativa de la OPA sobre Sabadell se amplía hasta el 8,6%

12 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 2.525 M€ en letras y eleva la rentabilidad

12 de agosto de 20250
Economía

Los embalses españoles al 63,9% de su capacidad

12 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos muestran un comportamiento positivo

12 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: Interior reacciona y eleva a 1 la situación

12 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UME : casi un millar de militares desplegados en los incendios

12 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La prima negativa de la OPA sobre Sabadell se amplía hasta el 8,6% 12 de agosto de 2025
  • El Tesoro coloca 2.525 M€ en letras y eleva la rentabilidad 12 de agosto de 2025
  • Los embalses españoles al 63,9% de su capacidad 12 de agosto de 2025
  • Los índices europeos muestran un comportamiento positivo 12 de agosto de 2025
  • INCENDIOS: Interior reacciona y eleva a 1 la situación 12 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies