Skip to content

  viernes 23 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de mayo de 2025De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos 22 de mayo de 2025Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%, 22 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer 22 de mayo de 2025VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana 22 de mayo de 2025ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta 22 de mayo de 2025El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco 22 de mayo de 2025Alegría recurrirá a la justicia en el caso Paradores
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  RIBERA; deja un agujero de miles de millones en laudos
Gobierno

RIBERA; deja un agujero de miles de millones en laudos

Un tribunal federal de los Estados Unidos ha autorizado la ejecución de un laudo arbitral en favor de una de las compañías afectadas, lo que, según fuentes de las empresas demandantes, anticipa una cascada de nuevos embargos a bienes españoles en el extranjero.

RedaccionRedaccion—27 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la decisión, que afecta a la reclamación de la japonesa JGC Corporation, la Corte de Distrito de Estados Unidos ha rechazado las alegaciones del Gobierno español en los que se argumentaba que el tribunal arbitral carece de jurisdicción y su incompatibilidad con la legislación de la Unión Europea. «Con el fallo del caso JGC, se refuerza la capacidad de los inversores afectados para hacer valer sus derechos en suelo estadounidense y se abre la puerta a nuevos procedimientos de embargo similares a los que ya afectan a España en Bélgica y Reino Unido», trasladan desde la representación legal de las empresas demandantes, que suman cerca de medio centenar a nivel internacional.

De confirmarse, sería un duro varapalo a la estrategia de Ribera y el actual gobierno español, que han optado por impagar los laudos contrarios a los intereses españoles, lo que ha llevado a España a situarse como el país con mayor número de laudos impagados a nivel internacional, por delante de Venezuela y Rusia. Fuentes del sector cifran en 1.880 millones de euros el importe total adeudado, incluyendo los intereses de demora y condenas en costas impuestas.
La situación se remonta a la época de Rodríguez Zapatero, que en plena crisis económica optó por recortar de forma retroactiva las jugosas primas que su propio gobierno ofrecía por invertir en energías renovables. Un recorte en el que posteriormente profundizaría la reforma del sector ejecutada por el gobierno de Rajoy en 2012.
La principal consecuencia ha sido una catarata de reclamaciones arbitrales en los tribunales internacionales, que en algunos casos ha derivado en el embargo de bienes españoles como la sede del Instituto Cervantes en Londres.
Además del caso que afecta a JGC, hay otras 25 laudos que condenan a España y siguen pendientes de pago. En total, las obligaciones ascienden a 1.562 millones en concepto de indemnizaciones, y de otros 321 millones de sobrecostes derivados de los intereses de demora y las condenas en costas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Alegría recurrirá a la justicia en el caso Paradores

22 de mayo de 20250
Gobierno

Albares cita al representante israelí en Madrid

21 de mayo de 20250
Gobierno

MISION UE: el Gobierno ni verla

20 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos

22 de mayo de 20250
Economía

Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%,

22 de mayo de 20250
Mercados

Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer

22 de mayo de 20250
Politica y partidos

VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco

22 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos 22 de mayo de 2025
  • Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%, 22 de mayo de 2025
  • Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer 22 de mayo de 2025
  • VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana 22 de mayo de 2025
  • ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta 22 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies