Skip to content

  miércoles 23 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de julio de 2025Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo 22 de julio de 2025Y ahora la amenaza de la IA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  La nueva CNE costara mas de 40M€ anuales
Energía

La nueva CNE costara mas de 40M€ anuales

La Comisión Nacional de Energía, el órgano que el Gobierno quiere desarrollar para la regulación y competencia del sector energético, tendrá unos gastos de funcionamiento ordinario de hasta 41,62 millones de euros para el año 2025.

RedaccionRedaccion—29 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La cifra concreta se desprende de la memoria económica del proyecto de ley remitido al Congreso que incluye la creación de este organismo. Eso sí, esos casi 42 millones de euros constituyen una aproximación que el Ejecutivo hace para tener en cuenta una estimación del impacto presupuestario en ejercicios futuros. El grueso del coste se sitúa en los gastos de personal, que ascienden hasta los 19,22 millones de euros. En concreto, el Ejecutivo estima que en funcionarios haya un coste de algo más de cinco millones de euros; de unos 8,9 millones en personal laboral y de 617.540 euros en altos cargos.
Los gastos de funcionamiento totales no incluyen los importes de las transferencias con destino al sector eléctrico, ya que, según el proyecto de ley, no constituyen un gasto de funcionamiento como tal ni se produce ninguna variación en su importe debido a la reinstauración de la CNE.

Eso sí, el Gobierno señala que los casi 42 millones de gasto se podrían disminuir en años sucesivos, ya que parte de la dotación se explica por la necesidad de llevar a cabo inversiones en los primeros años por la reinstauración del organismo que quedó integrado en la CNMC, especialmente para dotarse de una adecuada e independiente infraestructura informática. Esta estimación de gastos también puede revisarse a la baja en la medida en que se llegue a acuerdos con la CNMC para la prestación conjunta de algunos servicios susceptibles de tal gestión compartida, especialmente gastos corrientes. Además, el Gobierno apunta que habrá que tener en cuenta la reducción de gastos correspondientes por parte de la CNMC en ejercicios futuros, cuando se concreten dichos acuerdos.

En este sentido, el Ejecutivo indica que parte de los gastos del futuro organismo son una «mera traslación» de un organismo a otro, como por ejemplo las contribuciones a organismos internacionales del ámbito de la energía, los gastos asociados a la gestión de los ingresos del sector eléctrico, costas procesales vinculadas a recursos del sector eléctrico, o los gastos de personal.
Asimismo, el Gobierno dice que los gastos de funcionamiento del organismo vendrían a estar cubiertos parcialmente por las tasas de hidrocarburos gaseosos, hidrocarburos líquidos y del sector eléctrico, que aportarían unos ingresos de en torno a 27 millones de euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PROBLEMAS ELECTRICOS un decreto sin respaldo

22 de julio de 20250
Empresas

1S2025: Enagás gana 176 M€

22 de julio de 20250
Energía

Dominion vende sus parques solares en República Dominicana

21 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ferre deja la consultora Kreab

22 de julio de 20250
Economía

BdE: la morosidad bancaria en mínimos

22 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con caídas

22 de julio de 20250
Politica y partidos

El PP tumba el decreto antiapagones

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTE LABORAL: subida de casi un 4%

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo

22 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025
  • BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025
  • El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025
  • COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies