Skip to content

  miércoles 23 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de julio de 2025Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo 22 de julio de 2025Y ahora la amenaza de la IA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  ELECTRICAS; el precio podría bajar si crece la inversión en redes
EmpresasEnergía

ELECTRICAS; el precio podría bajar si crece la inversión en redes

El Ministerio de Transición Ecológica y las principales eléctricas se preparan para abordar un nuevo ciclo inversor en redes eléctricas que vendrá marcado por la nueva Planificación energética 2025-2030.

RedaccionRedaccion—29 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ambas partes son conscientes de la necesidad de incrementar la capacidad actual para dar cabida a la creciente demanda que provocan los nuevos proyectos industriales que están llegando a nuestro país: nuevas plantas de hidrógeno, centros de datos, fábricas de coches eléctricos o plantas de baterías.
Esta fuerte demanda debería evitar el riesgo de una debacle en los proyectos de renovables que se preparan para construirse, ya que de lo contrario se verán abocados a un merma notable de ingresos por los crecientes precios cero de la energía o a sufrir vertidos ante la imposibilidad de almacenar o exportar energía de forma suficiente.

Según AELEC, el nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, ha supuesto un reconocimiento de la existencia de esta demanda, que cifran en 30 GW, y ahora añaden que se deben cambiar los límites a la inversión en redes para acabar con el cuello de botella actual.
El Gobierno impuso un límite máximo de inversión en redes para frenar la escalada del déficit tarifario y fruto de aquella situación el sector ha visto ahora como ha tenido que cerrar las puertas a las peticiones de nueva demanda a los que les cuesta dar cabida.
En este punto, la posición de las eléctricas y la del Gobierno se aleja. Mientras fuentes del Ejecutivo aseguran que no pude dar a las eléctricas carta blanca para instalar las redes que quieran temiendo una repercusión en las tarifas que pagan los consumidores.

Las eléctricas niegan la mayor y aseguran que un incremento de esta capacidad repercutiría en una rebaja de los peajes eléctricos y, por ende, de la tarifa que pagan los consumidores. Según Castro, directora de regulación de Aelec, si se electrificaran todas las peticiones que tiene en estos momentos, los ingresos por peajes se multiplicarían entre 5 y 10 veces. Este fuerte incremento de los ingresos permitiría, según indicó, una rebaja de entre el 1,5 y el 2% para el consumidor por cada 1.000 MW unitarios que se pudieran conectar a la red.
Por este motivo, las eléctricas quieren un papel en la planificación de las redes para poder decidir las zonas o polígonos donde es más necesaria la inversión.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Ferre deja la consultora Kreab

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PROBLEMAS ELECTRICOS un decreto sin respaldo

22 de julio de 20250
Empresas

1S2025: Enagás gana 176 M€

22 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ferre deja la consultora Kreab

22 de julio de 20250
Economía

BdE: la morosidad bancaria en mínimos

22 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con caídas

22 de julio de 20250
Politica y partidos

El PP tumba el decreto antiapagones

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTE LABORAL: subida de casi un 4%

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo

22 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025
  • BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025
  • El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025
  • COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies