Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  DEFICIT: el desequilibrio entre ingresos y gastos crece
DESTACADO PORTADAEconomía

DEFICIT: el desequilibrio entre ingresos y gastos crece

El déficit del conjunto de las administraciones públicas se ensanchó a cierre del mes de julio. El desequilibrio entre los ingresos y los gastos del conjunto de las administraciones (excluidas las entidades locales) ascendió a los 37.099 millones de euros a cierre del séptimo mes del año, el equivalente al 2,34% del PIB.

RedaccionRedaccion—30 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los datos que ha hecho públicos este lunes el ministerio de Hacienda muestran cómo el mayor desfase de las cuentas públicas responde en buena medida a los 25.322 millones que el Estado tuvo que transferir a las comunidades autónomas y a las entidades locales por la liquidación positiva del ejercicio 2022, en el que los ingresos marcaron récord (hasta la fecha) por el impacto de la inflación en la recaudación tributaria.
Esto mismo ha permitido que las autonomías redujesen casi un 57% su déficit hasta los 1.419 millones, el equivalente al 0,09 % del PIB. Sólo seis regiones registraron un saldo negativo en sus cuentas con Navarra (0,89% de su PIB) y Comunidad Valenciana (0,77%) a la cabeza, seguidas de Murcia (0,55%), Castilla-La Mancha (0,32%), Comunidad de Madrid (0,29%) y Cataluña (0,22%). En lo que respecta a la Seguridad Social, logró registrar un superávit de 4.033 millones hasta julio, habiéndolo reducido un 1,9% hasta el 0,25% del PIB por el incremento que registran los salarios y las pensiones.

La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) ha dado a conocer, además, el dato de déficit del Estado hasta el mes de agosto, que se elevó un 6,4% interanual hasta los 38.807 millones. Esa cantidad equivale ya al 2,45% del PIB, por lo que supone un peor resultado en relación al 2,43% al que despidió en el mismo periodo de hace un año y se aproxima -sólo incluyendo esta administración- al tope de déficit marcado para el conjunto del ejercicio.
De enero a agosto los ingresos se elevaron un 6,6% hasta los 176.273 millones, con un mayor aumento (7,1%) de la recaudación tributaria, que sumó 143.683 millones. Mientras, los gastos subieron un 6,5% hasta 215.080 millones por esas mayores transferencias a los territorios y por el alza tanto de los intereses de la deuda (del 14,3%) como de la remuneración de los asalariados (4,7%).

En términos de recaudación vía impuestos, los que más elevaron sus ingresos fueron el IRPF, que lo hizo casi un 10% hasta los 36.370 millones; el IVA -que recaudó un 7,2% más hasta 60.033 millones- y Sociedades, con un alza del 6,6% hasta los 22.678 millones de euros.
Si se incorporan a los datos anteriores los de ejecución presupuestaria de las entidades locales, el conjunto redujo su déficit un 3% hasta junio a los 34.629 millones, alrededor del 2,18% del PIB -por debajo aún aunque cada vez más cerca del tope del 3% que imponen para este año las reglas fiscales europeas.

El dato de déficit se ha hecho público después de que el Banco de España (BdE) haya colocado la deuda del conjunto de las administraciones públicas en el 105,3% del PIB a cierre de junio. La ratio se sitúa así por debajo del 108,9% que había calculado antes de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) revisase al alza el crecimiento anual de la economía española desde 2020 la pasada semana.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies