Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno 13 de noviembre de 2025OCDE: España único pais con un paro de doble digito
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  UE: El nombramiento de los comisarios en noviembre
General

UE: El nombramiento de los comisarios en noviembre

La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo comenzará este mismo jueves a evaluar las declaraciones de intereses de los candidatos, lo que traslada a noviembre las audiencias en las comisiones parlamentarias de cada una de las carteras.

RedaccionRedaccion—2 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El primer paso de los candidatos a convertirse en parte del gobierno de Von der Leyen es una evaluación por parte de los miembros de Juri, la comisión jurídica del Parlamento. Los eurodiputados valorarán la información financiera y las declaraciones sobre posibles conflictos de intereses que han tenido que responder los futuros comisarios. Si tuvieran dudas, pueden preguntar por escrito acerca de esa información aportada y no sobre otros datos que se hayan conocido sobre los candidatos.
Otra opción, es que los eurodiputados inviten a los candidatos a asistir a una reunión de la Comisión para responder a sus preguntas. En ese caso, el plazo del que disponen es hasta el próximo 18 de octubre. La comisión jurídica puede tumbar a algún candidato si considera que no responde a las cuestiones que plantean adecuadamente, pero siempre en relación a la información que estos han proporcionado. Pero sí pueden emitir avisos para que se tengan en cuenta otros aspectos en las audiencias ante el resto de comisiones parlamentarias. Si en este proceso ya hay candidatos que no llegan a las audiencias, el país al que representen deberá designar a un nuevo candidato que debería empezar de nuevo con su declaración que a su vez, deberá ser evaluada por Juri.

Con este calendario, los comisarios se enfrentarán a las audiencias en las comisiones correspondientes a las carteras que van a ocupar entre el 4 y el 12 de noviembre. Cada comisario necesita el apoyo de al menos dos tercios o de mayoría simple en tercera votación. Si no consigue pasar el examen, el estado miembro tiene que proveer otro. Fuentes políticas auguran que esta será la situación en la que se encuentren algunos de los candidatos propuestos, por lo que el proceso puede ser todavía más largo. La votación para elegir a Teresa Ribera como comisaria española será de las últimas, porque además de ocupar la cartera de Transición ecológica y de Competencia, Ribera será también vicepresidenta ejecutiva y se prevé que los vicepresidentes se voten al final.
La audiencia de Ribera estará entre las más multitudinarias: le examinarán como comisiones principales la de Economía, la de Medio Ambiente y Salud Pública y la de Industria, Investigación y Energía. Además, acudirán como comisiones invitadas -sin potestad de plantear preguntas, salvo sus presidentes- la de Mercado Interior, la de Empleo, la de Transporte, la de Agricultura y la de Desarrollo Regional.

Los comisarios tienen que pasar audiencia por todas las comisiones del Parlamento Europeo en las que puedan tener interés sus competencias, en algunos casos, pueden ser hasta ocho, según las mismas fuentes.
Después de las audiencias, el pleno del Parlamento tiene que votar en su conjunto la composición del colegio de comisarios. Si el paso por las comisiones se terminase el 12 de noviembre, se podría votar en el pleno que se celebra en Bruselas a partir del 13 de noviembre. Sin embargo, las fuentes consultadas dan por complicado este escenario.
Teniendo en cuenta que se pueden caer candidatos por el camino, lo más probable es que la votación tenga lugar durante la última semana de noviembre, cuando se celebra de nuevo un pleno en Estrasburgo. De esta forma, si la Eurocámara da por buena la composición del ejecutivo liderado por Von der Leyen, la nueva Comisión empezaría a trabajar el próximo 1 de diciembre.

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
General

Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno

13 de noviembre de 20250
General

PULSERAS: el Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo

11 de noviembre de 20250
General

CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU

10 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Empresas

ACS: el beneficio crece un 11,6%

13 de noviembre de 20250
General

Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno

13 de noviembre de 20250
Economía

GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

13 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025
  • ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025
  • Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025
  • GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025
  • FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies