Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El oro se acerca a máximos históricos y sobrepasa los 2.000 dólares por onza
MercadosMercados extranjeros

El oro se acerca a máximos históricos y sobrepasa los 2.000 dólares por onza

El oro recupera su brillo y está cerca de alcanzar nuevos máximos históricos. Se trata de uno de los activos más importantes y es considerado refugio en momentos de inestabilidad, y hoy, tras la crisis e inestabilidad económica que se vive a nivel global, el oro ha conseguido superar este lunes los 2.000 dólares por onza, y se aproxima a las cifras alcanzadas en agosto de 2020 cuando llegó a los 2.075 dólares.

AgenciasAgencias—20 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Poco antes de la apertura del mercado de renta variable, a las 8.41 horas, el oro ha alcanzado los 2.009,10 dólares por onza, a la espera de la apertura de las bolsas europeas, cuyos futuros anticipaban pérdidas de más del 1% tras la compra del banco suizo Credit Suisse por parte de UBS. No obstante, poco después, a las 10.30 horas, el precio de la onza de oro reduce sus avances y cotiza a 1.995,18 dólares.
En las últimas sesiones, el oro ha subido con fuerza ante la crisis bancaria desatada tanto en EEUU. como en Europa, por la quiebra del banco estadounidense Silicon Valley Bank y los problemas del suizo Credit Suisse. El miedo a una crisis bancaria ha hecho tambalear al mercado de renta variable, y ha activado la huida de los inversores hacía valores refugio como el oro, la deuda, o el bitcóin.

El oro tocó su máximo histórico en agosto de 2020, cuando cotizó en 2.075 dólares. Con la invasión de Ucrania, en marzo de 2022, llegó hasta los 2.070 dólares.
En plena época de incertidumbre, el oro intenta subir al podio y coronarse como uno de los activos más importantes. Así es como tras semanas de turbulencias en los mercados, gran parte de los inversores hacía valores refugio como el oro, la deuda, o el bitcoin, dejando al oro en uno de sus momentos clave en la historia. Expertos y analistas han explicado a este medio que este ‘boom’ por el oro se ha dado por básicamente dos razones claves: la liquidez y su buen comportamiento en este tipo de contextos.

Cuando se activa el pánico vendedor en la renta variable, los inversores suelen refugiarse en valores considerados seguros como el oro, que desde el pasado jueves, cuando estalló la crisis del Silicon Valley Bank en EEUU se revaloriza más del 8% y cotizaba en torno a 1.960 dólares la onza. El metal precioso llegó a superar el nivel de 1.900 dólares por onza por primera vez desde principios de febrero, y este lunes nuevamente llega a cifras máximas.
Otro de los activos que se ha visto beneficiado por estas turbulencias de la renta variable a nivel mundial ha sido la renta fija que, no obstante, no ha estado exenta de una fuerte volatilidad. Ante el desplome de las bolsas, los inversores han registrado una importante demanda de estos títulos, lo que ha provocado una subida de sus precios, y una caída de la rentabilidad, explican los expertos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies