Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La pregunta del millón… o la pregunta del euro: ¿hacia dónde va el dólar?
Firmas

La pregunta del millón… o la pregunta del euro: ¿hacia dónde va el dólar?

Parte del consenso piensa que el dólar sólo puede subir frente al euro. Puede ser cierto, o casi. Sin embargo, en las últimas semanas ha caído ante la perspectiva de una bajada de tipos y una desaceleración económica, antes de volver a subir en los últimos días.

José Manuel Marín Cebrián, analista financiero y fundador de FortunaJosé Manuel Marín Cebrián, analista financiero y fundador de Fortuna—10 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El dólar desempeña un papel tan importante en la economía mundial, a pesar de todos los esfuerzos de algunos países, detrás de China, por «desdolarizar» la economía, que parece imposible hacer previsiones.

El dólar no está pasando su mejor momento aunque se haya apreciado recientemente. ¿Por qué?
a) Pertenece al grupo de activos refugio con el oro, el bono americano y el bono alemán; y cuando hay situaciones económicas o financieras adversas estos activos fluyen hacia arriba, pero la realidad es que la situación económica es buena tanto desde el punto de vista de la actividad (PIB), como el empleo (mínimos históricos) como los resultados empresariales (con crecimiento de dos dígitos). Además, con la nueva “fiebre del oro” y su correlación inversa con los tipos de interés, el elemento de la tabla periódica “AU” es el niño bonito del mercado. Hay casas de análisis que le dan ya un precio objetivo al metal dorado de 3.000$/onza, siendo el activo más solvente y con mayor recorrido.

b) Vivimos en un momento del auge de las autarquías y una decadencia de las democracias modernas por la falta de fe en ellas. El mundo no está bipolarizado, norte y sur, buenos y malos; sino que hay más players. Ya juegan varios: EE.UU., Rusia, China, Indica, África, Emiratos Árabes. De hecho la desdolarización del comercio internacional es una realidad, ya el 20% de las transacciones NO se realizan en este moneda. Los BRIC pisan el acelerador a pesar de la debilidad de China, tomando el relevo India (el país más poblado del mundo). Es más, China se está abasteciendo de oro para utilizarlo como medio de pago del petróleo barato ruso. Y no podemos olvidar que, con el reciente paquete de estímulos proyectado por el Gobierno Chino, una expansión monetaria “sin límite”, también va a afectar al comercio internacional en positivo.

c) Los tipos de interés son el precio del dinero, y la FED, fue quien más los subió y de una manera más agresiva, con lo que la bajada va a ser menor y más contundente y eso tiene que afectar a su paridad con otras monedas, y por tanto al comercio exterior. Y ese comercio exterior se puede ver adicionalmente afectado por la victoria de Donald Trump en las próximas elecciones en USA, sólo hay que recordar lo sucedido en el 2018 cuando llegó al sillón de la Casa Blanca. ¿Volverá el “America First” y más aranceles?

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana

17 de septiembre de 20250
Firmas

El euro está mejor posicionado que otras divisas

17 de septiembre de 20250
Firmas

La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies