Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas 6 de noviembre de 2025Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días 6 de noviembre de 2025Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4% 6 de noviembre de 2025Los carburantes suben ligeramente 6 de noviembre de 2025Junts bloquea la Legislatura 6 de noviembre de 2025LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin 6 de noviembre de 2025CEOE/DIAZ: choque de trenes a propósito de los permisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  VIVIENDA: la compraventa sigue creciendo
DESTACADO PORTADAInmobiliario

VIVIENDA: la compraventa sigue creciendo

Los datos que ha hecho públicos este jueves el Consejo General del Notariado apuntan a que los precios de los inmuebles bajaron en agosto con respecto al mismo mes de hace un año en La Rioja (-6,8%), País Vasco (-6,6%), Galicia (-4,3%) y Andalucía (-0,02%).

RedaccionRedaccion—10 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En todas ellas venían de subir el mes anterior, incluso a doble dígito. En lo que respecta a los otros dos territorios, Cataluña y Murcia, los incrementos fueron del 0,5 y del 1,1%, respectivamente, y en el caso de la primera vienen desacelerándose desde junio.
La duda está en si se trata de datos puntuales o si empiezan a reflejar un cierto freno en un mercado que impide acceder a una vivienda en propiedad a un segmento cada vez mayor de la población. En el conjunto del país los precios siguieron subiendo aunque a un ritmo inferior al de los dos meses previos, elevándose de media un 4,3% interanual hasta los 1.599 euros.

Sin embargo, a nivel desagregado aún hay varias autonomías donde los precios de la vivienda se aceleran y suben a doble dígito. Es el caso de Castilla-La Mancha (se elevaron un 62,9% en relación a agosto del año previo, y hay expertos del sector que vienen advirtiendo sobre el ‘efecto frontera’ con Madrid desde hace meses), Navarra (25,6%), Asturias (17,1%) y Canarias (13,4%).
Hay que tener en cuenta que los precios que refleja esta estadística son los que se recogen en el mismo mes en el que se realizó la compraventa y la escritura ante notario, por lo que tienen a reflejar de forma más fiel lo que pasa en ese momento determinado que otros datos, como los de los Registradores, que dependen de cuándo se inscribió el documento en el Registro de la Propiedad correspondiente -son los que sirven de fuente para las estadísticas que publica el INE-.

El alza de precios no impidió que las operaciones de compra aumentasen por encima de la media en Castilla y León (22,5%), Asturias (16,5%), Castilla-La Mancha (15,4%), Navarra (14,2 %), Extremadura (11,8%) y Murcia (7,3%). Mientras, sí que lo hicieron con menos fuerza en País Vasco (6%), Andalucía (5,9%), Cataluña (5,6%), Madrid (5,5%), Cantabria (5,2%), Comunidad Valenciana (3,7%) y Baleares (0,02%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Junts bloquea la Legislatura

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CEOE/DIAZ: choque de trenes a propósito de los permisos

6 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas

6 de noviembre de 20250
Gobierno

Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días

6 de noviembre de 20250
Mercados

Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4%

6 de noviembre de 20250
Energía

Los carburantes suben ligeramente

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts bloquea la Legislatura

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin

6 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada negativa en las bolsas europeas 6 de noviembre de 2025
  • Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días 6 de noviembre de 2025
  • Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4% 6 de noviembre de 2025
  • Los carburantes suben ligeramente 6 de noviembre de 2025
  • Junts bloquea la Legislatura 6 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies