Skip to content

  viernes 31 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1% 31 de octubre de 2025DEFICIT PUBLICO: en el 1,64 del PIB
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El Euribor arranca la semana por debajo del 2,8%
MercadosDivisas

El Euribor arranca la semana por debajo del 2,8%

El euríbor, se sitúa este lunes 14 de octubre de 2024 en el 2,799% en su tasa diaria, lo que implica una bajada respecto a la jornada anterior, por debajo de la barrera del 2,8% que el índice superó la semana pasada, después de varios días de repuntes consecutivos.

RedaccionRedaccion—14 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De hecho, hubo varios días de bajadas consecutivas en el euríbor, que finalizaron la semana pasada, cuando se producía un repunte inusual de 0,086 puntos básicos en tasa diaria, amenazando con romper la buena racha y la barrera del 2,8%, que, finalmente, se superaba con el dato del viernes, en el 2,822%.
Sin embargo, este lunes, con la vista puesta en la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y la posible bajada de tipos en 0,25 puntos más, el euríbor vuelve a descender en 0,023 puntos, dejando ya la media del mes de octubre en un valor provisional del 2,76%. De seguir así, este dato supondría el séptimo mes de bajadas consecutivas intermensuales en el índice hipotecario, con un dato que no se repetía desde noviembre de 2022.

Para poner en contexto, las caídas pronunciadas del euríbor que se han dado en las últimas semanas y con el cierre de septiembre, vienen propiciadas por las expectativas de bajadas en los tipos por parte de los bancos centrales. De hecho, el BCE y la Fed han bajado tipos en septiembre. Primero lo hizo el banco europeo con una nueva bajada para llevar los tipos del 3,75% al 3,5%, tras la realizada en junio, mientras que la última reunión de la Fed concluyó con una bajada de 50 puntos básicos (el equivalente a dos recortes ‘simple’ de 25pb).

Los mercados, por ahora, están anticipando que el euríbor tocará suelo a finales del próximo año. Los futuros a tres meses, los más seguidos por los expertos, apuntan a que 2025 lo cerrará sobre el 2% y los swaps financieros sobre los tipos de interés señalan un nivel parecido para la tasa de depósitos en la reunión de diciembre.

Esta tendencia a la baja que está experimentando el euríbor afecta directamente a las revisiones hipotecarias, tanto semestrales como a 12 meses, ya que los bancos recalculan las hipotecas variables con la media mensual, subiendo o bajando en comparación con el dato de seis o doce meses atrás. Para verlo con un ejemplo, para una hipoteca de 140.000 euros a 30 años (360 meses), con un diferencial del 1% y tomando como referencia el mes de octubre del año 2023 (ya que la mayoría de hipotecas se revisan a 12 meses), cuando el euríbor cerró al 4,16%, la cuota mensual era de 765,30 euros. Ahora, con la media provisional de octubre de 2024, que se sitúa en el 2,76%, la cuota hipotecaria de los propietarios que tengan revisión en septiembre bajará a los 617,62 euros, lo que significa que pagarán 147,68 euros menos que hace un año y se comenzarán a notar las primeras caídas en las cuotas mensuales de los hipotecados.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de descensos generalizados

30 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación se queda en el 2,1%

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
  • TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies