Skip to content

  jueves 22 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de mayo de 2025Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa 21 de mayo de 2025Jornada mixta a nivel global 21 de mayo de 2025Banca March y Secuoya lanzan un fondo 21 de mayo de 2025Albares cita al representante israelí en Madrid 21 de mayo de 2025BdE: dimite el economista jefe, Gavilan 21 de mayo de 2025OPA BBVA/SABADEL: Torres no entiende al Gobierno 21 de mayo de 2025González-Bueno: «Plantear una fusión con otro banco sería un desorden tremendo»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  NOBEL DE ECONOMIA 2024: Acemoglu, Johnson y Robinson
General

NOBEL DE ECONOMIA 2024: Acemoglu, Johnson y Robinson

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha decidido conceder el Premio Nobel de Ciencias Económicas de 2024 a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson por sus estudios sobre cómo las instituciones influyen en la prosperidad de las naciones.

RedaccionRedaccion—14 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Los galardonados de este año en ciencias económicas han demostrado la importancia de las instituciones sociales para la prosperidad de un país. Las sociedades con un Estado de Derecho deficiente e instituciones que explotan a la población no generan crecimiento ni cambios a mejor. Las investigaciones de los galardonados nos ayudan a entender por qué», afirma la Real Academia Sueca de las Ciencias en un comunicado.
Según ha explicado la Academia, los premiados han puesto el foco en aquellos territorios que han sufrido un proceso colonial. En este sentido, cuando los europeos «colonizaron grandes zonas del planeta», las instituciones de esas sociedades «cambiaron» de forma heterogénea dependiendo del lugar. «En algunos lugares, el objetivo era explotar a la población indígena y extraer recursos en beneficio de los colonizadores. En otros, los colonizadores crearon sistemas políticos y económicos integradores para beneficio a largo plazo de los emigrantes europeos», explica la Academia.
«Los galardonados han demostrado que una de las explicaciones de las diferencias en la prosperidad de los países son las instituciones sociales que se introdujeron durante la colonización. A menudo se introdujeron instituciones inclusivas en países que eran pobres cuando fueron colonizados, lo que con el tiempo dio lugar a una población generalmente próspera. Esta es una razón importante de por qué las antiguas colonias que antes eran ricas ahora son pobres, y viceversa», agrega.

En consecuencia, algunos países «quedan atrapados en una situación con instituciones extractivas y bajo crecimiento económico». Según los premiados, la introducción de «instituciones inclusivas» crearía «beneficios a largo plazo» para todos los miembros de esa sociedad, mientras que las instituciones extractivas «proporcionan ganancias a corto plazo a las personas en el poder». «Mientras el sistema político garantice que mantendrán el control, nadie confiará en sus promesas de futuras reformas económicas. Según los galardonados, por eso no se producen mejoras», añade la Academia. «Sin embargo, esta incapacidad para hacer promesas creíbles de cambio positivo también puede explicar por qué a veces se produce la democratización. Cuando existe una amenaza de revolución, las personas en el poder se enfrentan a un dilema. Preferirían permanecer en el poder e intentar aplacar a las masas prometiendo reformas económicas, pero es poco probable que la población crea que no volverán al viejo sistema en cuanto la situación se calme. Al final, la única opción puede ser transferir el poder e instaurar la democracia», sentencia la Academia.

Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas, ha afirmado que «reducir las enormes diferencias de renta entre países es uno de los mayores retos de nuestro tiempo» y que los tres premiados «han demostrado la importancia de las instituciones sociales para lograrlo».

Acemoglu es un economista turco que ejerce como profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Por su parte, Johnson es un economista angloestadounidense que ocupa a cátedra Ronald A. Kurtz de Capacidad Empresarial en la Escuela de Administración Sloan del MIT. Por último, Robinson es profesor en la Universidad de Chicago y dirige el Instituto Pearson para el Estudio de Conflictos Globales en la misma universidad.

Pese a ser el premio más importante en esta materia, el Nobel de Economía no forma parte del legado de Alfred Nobel. El galardón fue establecido en 1968 por el Riksbank, el banco central sueco, coincidiendo con el 300 aniversario de la entidad. El premio fue concedido por primera vez en 1969, distinguiendo al noruego Ragnar Frisch y al holandés Jan Tinbergen. El galardón reporta un premio económico que en 2024 asciende a un total de 11 millones de coronas suecas (969.140 euros).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

España segundo país de la UE con más solicitudes de asilo

19 de mayo de 20250
General

Trump anuncia que hablará con Putin

18 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

León XIV pide «una Iglesia unida» para un mundo «reconciliado»

18 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa

21 de mayo de 20250
Mercados

Jornada mixta a nivel global

21 de mayo de 20250
Fondos

Banca March y Secuoya lanzan un fondo

21 de mayo de 20250
Gobierno

Albares cita al representante israelí en Madrid

21 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: dimite el economista jefe, Gavilan

21 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADEL: Torres no entiende al Gobierno

21 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa 21 de mayo de 2025
  • Jornada mixta a nivel global 21 de mayo de 2025
  • Banca March y Secuoya lanzan un fondo 21 de mayo de 2025
  • Albares cita al representante israelí en Madrid 21 de mayo de 2025
  • BdE: dimite el economista jefe, Gavilan 21 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies