Skip to content

  sábado 11 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Aumenta la capacidad de las renovables
EconomíaEnergía

Aumenta la capacidad de las renovables

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA en el ejercicio 2023 se mantuvo la tendencia al alza en la capacidad renovable instalada en España, impulsada por la solar fotovoltaica.

RedaccionRedaccion—15 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En conjunto, las fuentes de energía consideradas —eólica, solar fotovoltaica y solar termoeléctrica— alcanzaron una potencia acumulada conjunta de 59.106 megavatios, con un incremento del 12,7% respecto al año anterior. La energía eólica, todavía la fuente renovable de mayor peso específico, registró un crecimiento del 2,4%, hasta los 30.883 megavatios, mientras que la energía solar termoeléctrica no añadió nueva potencia. Por su parte, la energía solar fotovoltaica acortó su distancia frente a la primera, al rozar los 6.000 megavatios de nueva potencia instalada en 2023, alcanzando los 25.919 (+30%). Esto supuso haberse multiplicado por cinco desde 2018.

Castilla-La Mancha y Andalucía se presentan como las comunidades con mayor potencia eólica y solar instalada acumulada, con alrededor de 11.400 y 10.150 megavatios, respectivamente. Le siguen Castilla y León, con cerca de 8.700, y Aragón, con unos 7.700. Estas cuatro comunidades concentran, por tanto, cerca de las dos terceras partes del total nacional.
La venta de energía eólica se incrementó nuevamente, aunque solo un 1,2%, hasta los 61.342 gigavatios-hora, lo que le permitió mantenerse como la principal fuente, por delante de la solar fotovoltaica. Con un aumento del 24,7%, ésta última alcanzó los 35.673 gigavatios-hora, mientras que la energía solar termoeléctrica generó 4.698 gigavatios-hora (+13,9%). La cifra total, superior ya a los 100.000 gigavatios-hora, supuso el 41,1% del volumen de producción de electricidad.

En un contexto de volatilidad y normalización de los precios de la energía tras los fuertes incrementos observados en los dos años anteriores, el valor del mercado de las energías eólica y solar se situó en 2023 en 10.955 millones de euros, lo que supuso una contracción del 38,9%. Esta negativa evolución es común a todas las tecnologías, si bien fue especialmente acusada la caída de los ingresos derivados de la venta de energía de origen eólico (-52,3%). En el caso de la energía solar, el retroceso se cifró en el 24,1% la fotovoltaica y en el 11,4% en la termoeléctrica.

Se mantiene la tendencia de aumento de la concentración de la oferta en el sector, de manera que la cuota de potencia conjunta de los cinco primeros operadores era en 2023 del 41,5%, en tanto que los diez primeros reunían algo más de la mitad del total.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies