Skip to content

  miércoles 22 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de octubre de 2025Ligeros avances de las bolsas europeas 21 de octubre de 2025UCRANIA: adiós a la cumbre Putin/Trump 21 de octubre de 2025DIAZ: «Hay corrupción para rato» 21 de octubre de 2025El precio de la luz se encarece un 40% 21 de octubre de 2025RENTA: Pozuelo sigue a la cabeza 21 de octubre de 2025DEUDA ADMÓN.: desciende un 0,9 pp 21 de octubre de 2025CNMC: claros enfrentamientos con REE
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Cataluña pierde empuje empresarial
Empresas

Cataluña pierde empuje empresarial

Cataluña pierde empuje frente a la Comunidad de Madrid a la hora de enriquecer su tejido empresarial. Ya en el total de 2022, la Estadística de Sociedades Mercantiles del INE otorgaba el segundo puesto a Cataluña con el 19,2% del total de empresas creadas a lo largo del año frente al 23% acumulado en la región madrileña.

RedaccionRedaccion—21 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque en el pasado mes de enero se empezó con buen pie, con un reparto del 19,7% para Cataluña y del 21,6% para Madrid, la brecha sigue siendo significativa, también en volumen de capital suscrito. Por otro lado, según recogen las estadísticas del Colegio de Registradores correspondientes al año 2022, el saldo neto (salidas de empresas de la comunidad y llegadas al territorio) de Madrid fue superior, registrando así más entradas que salidas (191), mientras que Cataluña perdió, en saldo neto, 181 empresas. “El procés y la falta de la seguridad jurídica ya no pueden servir de motivo para justificar la pérdida de tono del tejido empresarial catalán”, indica Fernández, socio y abogado de Círculo Legal Barcelona, que señala al marco impositivo: “La fiscalidad es el factor que más retrae a las empresas que valoran instalarse en Cataluña”.

La carga fiscal que suponen impuestos como el de la renta, patrimonio, sucesiones, transmisiones, etc. en Cataluña hace que los empresarios den un paso atrás a favor de la Comunidad de Madrid. “Los directivos no dejan de ser personas físicas que establecen el domicilio social de sus empresas en los lugares donde hay un trato fiscal más beneficioso, tanto para el negocio en sí como para los preceptores de los posibles dividendos”, apunta Fernández.
El abogado hace referencia al índice autonómico de competitividad fiscal de 2022, publicado por la Fundación para el Avance de la Libertad y la Tax Foundation. Este ranking coloca en la primera posición a la región madrileña y a Cataluña en el último lugar. “Madrid no solo está por delante de Cataluña por una cuestión de capitalidad, sino porque su escasa presión fiscal capta el interés del inversor, mientras que, en Cataluña, además de unos gravámenes más altos, hay toda una serie de tributos propios que desalientan a los empresarios”.

¿Es posible reducir o eliminar impuestos y, al mismo tiempo, recaudar más? Fernández estima que sí, y al ejemplo de Madrid se remite: “Esta autonomía está logrando conjugar una tributación atractiva con un flujo creciente en las arcas públicas, ya que los impuestos son menores, pero a cambio hay más sujetos pasivos de los mismos”. El experto insiste en que la misión es compleja, pero en Cataluña “hay que encontrar soluciones para armonizar recaudación e impuestos, dado que esta es la clave para que la región catalana gane en dinamismo empresarial”.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

El precio de la luz se encarece un 40%

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMC: claros enfrentamientos con REE

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: un 60% no la podrá comprar

21 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Ligeros avances de las bolsas europeas

21 de octubre de 20250
Gobierno

UCRANIA: adiós a la cumbre Putin/Trump

21 de octubre de 20250
Politica y partidos

DIAZ: «Hay corrupción para rato»

21 de octubre de 20250
Energía

El precio de la luz se encarece un 40%

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

RENTA: Pozuelo sigue a la cabeza

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA ADMÓN.: desciende un 0,9 pp

21 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligeros avances de las bolsas europeas 21 de octubre de 2025
  • UCRANIA: adiós a la cumbre Putin/Trump 21 de octubre de 2025
  • DIAZ: «Hay corrupción para rato» 21 de octubre de 2025
  • El precio de la luz se encarece un 40% 21 de octubre de 2025
  • RENTA: Pozuelo sigue a la cabeza 21 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies