Skip to content

  viernes 10 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  DEFICIT COMERCIAL: caída del 7,6%
DESTACADO PORTADAEconomía

DEFICIT COMERCIAL: caída del 7,6%

El déficit comercial disminuyó un 7,6% entre enero y agosto respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 23.799,7 millones de euros, como reflejan los datos de comercio de Aduanas recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior que elabora Economia.

RedaccionRedaccion—18 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el acumulado del año hasta agosto, las exportaciones de bienes alcanzaron los 255.209 millones de euros, la segunda mejor cifra de la serie histórica para el mismo periodo (un 0,5% menos que en el mismo periodo del año anterior).
Por su parte, las importaciones registraron los 279.008,6 millones de euros (un 1,2% menos que el mismo periodo del año anterior). La tasa de cobertura, por su parte, aumentó en 0,6 puntos porcentuales hasta el 91,5%. El déficit no energético disminuyó un 11,2%, hasta los 3.403,0 millones, mientras que el déficit energético mantuvo su tendencia descendente y se redujo un 7%, hasta los 20.396,6 millones de euros.

Los sectores con mayores superávits fueron alimentación, bebidas y tabaco (12.801,0 millones de euros), sector automóvil (5.546,4 millones de euros) y semimanufacturas no químicas (4.548,2 millones de euros).
Con la Unión Europea, el superávit en el periodo aumentó hasta los 23.156,8 millones de euros, mientras que el déficit comercial con los países no comunitarios descendió hasta los 46.956,5 millones. Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron Francia (15.116,2 millones de euros), Portugal (10.020,6 millones) y Reino Unido (8.898 millones).

Por comunidades autónomas, las que observaron los crecimientos más destacados de sus exportaciones fueron fue Canarias (20,1%), seguida por Castilla y León (16,6%) y Extremadura (12,4%).
El número de exportadores regulares (aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes), creció un 4,9% en el acumulado hasta agosto , con 44.419 exportadores, superando ya la cifra correspondiente al año 2023 en su conjunto (43.834). Éstos exportaron por valor de 245.087 millones de euros, el 96,0% del total y un 2,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
En lo que respecta al mes de agosto, el sector exterior español continuó creciendo, con un incremento de las exportaciones del 2,5% interanual, hasta alcanzar los 26.833,9 millones, segundo mayor valor para un mes de agosto. En términos desestacionalizados y con la corrección de calendario las exportaciones crecieron un 5,8% interanual.

Las importaciones alcanzaron los 31.597,4 millones de euros, también la segunda mayor cifra en agosto de la serie histórica, con un crecimiento interanual del 3,2%. En cuanto a la comparativa internacional, las exportaciones españolas de mercancías en el mes de agosto mostraron una mayor fortaleza que las de la zona euro y la Unión Europea-27, que registraron descensos interanuales del 3,3% y del 2,5% respectivamente.
Entre las principales economías de la Unión Europea, descendieron las exportaciones de Alemania (-3,1%), Francia (-4,6%) e Italia (-6,7%). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones del Reino Unido descendieron un 9,4% interanual, mientras que las de Estados Unidos, China y Japón crecieron respectivamente un 4,6%, un 8,4% y un 5,5%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies