Skip to content

  viernes 10 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Cuerpo defiende los impuestos extraordinarios a banca y eléctricas
DESTACADO PORTADAGobierno

Cuerpo defiende los impuestos extraordinarios a banca y eléctricas

El ministro de Economía, ha defendido este viernes mantener “de forma permanente” los gravámenes extraordinarios al sector energético y financiero y buscar su adecuación atendiendo a la “inversión y a los ciclos de crédito y tipos”, según ha detallado en un encuentro económico organizado por El Norte de Castilla.

RedaccionRedaccion—18 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El titular de Economía ha asegurado que estas figuras han servido para “cubrir el escudo social” planteado por el Gobierno tras la crisis de la covid y que, en todo momento, han sido “compatibles” con los “mejores resultados de la historia” de ambos sectores. El ministro ha defendido los dos tributos creados en plena crisis inflacionaria con el argumento de gravar los beneficios caídos del cielo del sector financiero y las energéticas. Entre febrero de 2022 y el pasado verano, los altos precios de la energía y los altos tipos de interés han proporcionado pingües beneficios a las empresas energéticas y a la banca. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional ha advertido a España de que estos impuestos extraordinarios a los bancos, las energéticas y las grandes fortunas deberían ser “limitados y temporales”.

Por el contrario, para Cuerpo prueba de lo “acertado de esta medida” es su impacto “redistributivo” que no ha afectado, ha insistido, “ni a la propia actividad, ni a la competencia, ni a la solvencia de ninguno de los dos sectores”.
El titular de Economía ha apostado por “adecuar” estas tasas que, en un principio, iban a ser temporales solo para hacer tributar por los beneficios extraordinarios de 2022 y 2023, pero que ahora se “mantendrán de manera permanente”. En esta adecuación, ha sostenido que, para el caso de las energéticas, se deben tener en cuenta las necesidades y objetivos de inversión de estas empresas en el despliegue de redes eléctricas, donde España tiene margen de crecimiento; mientras que en el caso de las entidades financieras, es necesario adaptar el impuesto “al ciclo financiero, al ciclo de crédito y al ciclo de tipos”. Ha indicado que el ciclo financiero no va a estar siempre en el punto en el que está ahora mismo, y se ha mostrado partidario de tener en cuenta “el impacto que esto pueda tener también en las propias hojas de balance de las entidades”.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies