Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Planas el acuerdo UE-Mercosur sería «un gran éxito»
EconomíaAgricultura

Planas el acuerdo UE-Mercosur sería «un gran éxito»

El ministro de Agricultura, Planas, ha afirmado que el cierre del acuerdo UE-Mercosur (cuyas negociaciones se encuentran estos días bloqueadas), sería "un gran éxito para la Unión Europea y para España y más para nuestro sector agroalimentario".

RedaccionRedaccion—18 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sus declaraciones han tenido lugar durante el encuentro Industria agroalimentaria 2024, organizado por EXPANSIÓN, que busca profundizar en los desafíos y las estrategias fundamentales del sector para impulsar su transformación y sostenibilidad.
El ministro ha aseverado que nuestro país tiene un gran margen de crecimiento internacional: «No hemos tocado techo, ni mucho menos. En los últimos meses he visitado a algunos de nuestros mercados clientes, y compruebo que tenemos unas posibilidades de crecimiento no sólo en ellos, sino en otros», ha afirmado. Planas ha considerado que son tres los factores que pueden empujar a las exportaciones españolas: «calidad, seguridad e innovación», que colocan a los alimentos de España en un puesto ventajoso. «Que seamos capaces de responder con ese triángulo es fundamental».

Asimismo, ha recalcado que la industria agroalimentaria española despierta gran interés entre las potencias mundiales: «Hace menos de un mes estuve en Brasil, en la reunión de los ministros de Agricultura del G-20 y mantuve reuniones bilaterales con ellos porque todo el mundo está interesado en saber qué hacemos en España y hacia dónde dirigimos las reflexiones y el trabajo».

Luis Planas también ha mencionado los «tres grandes informes» publicados recientemente en la Unión Europea y que revelan que «estamos en un momento de cambio», el informe Letta, el informe Draghi y el del diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura. Al hilo de este último, el ministro ha puesto el foco en la necesidad de tener una referencia más directa en toda la producción alimentaria a las dietas más saludables y sostenibles, el etiquetado de los alimentos más comprensible y basado en la ciencia y aprovechar la economía circular.

En su intervención, Pereda ha destacado la rápida evolución “hacia los más altos estándares europeos en requerimientos de sostenibilidad” de la actividad española en producción de alimentos, en agricultura, ganadería y pesca, industria transformadora y distribución. “Tenemos un sector de alimentación y distribución muy competitivo que destaca en calidad, proximidad y criterios de sostenibilidad”, ha añadido. Asimismo, la directora de EXPANSIÓN se ha referido a los buenos datos del sector en 2023: “España creció en renta agraria un 12,8 por ciento y las exportaciones superaron los 70.000 millones de euros. Además, la subida de precios de los alimentos se ha ido moderando y, afortunadamente, lejos parece la llamativa subida del 16,6 por ciento interanual de incremento en febrero de 2023 a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania”.
“La industria agroalimentaria está elevando el peso de los criterios de sostenibilidad en su estrategia, y en sus planes de inversión. La trazabilidad de los alimentos y la descarbonización de toda la cadena de valor son conceptos ya interiorizados no sólo por los productores, sino también por los propios consumidores”, ha afirmado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Qué ha fallado para que hayan ardido más de 400.000 hectáreas?

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies