Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  ENAGAS: las minusválidas generan resultados negativos
EmpresasEnergía

ENAGAS: las minusválidas generan resultados negativos

Enagás ha perdido 130,2 millones de euros en los 9 primeros meses del año, al incluir en su cuenta de resultados "una minusvalía contable al cierre de la operación de la venta del 30% de Tallgrass Energy en Estados Unidos, por un importe de 363,71 millones de euros".

RedaccionRedaccion—22 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Excluyendo este impacto, el beneficio neto de enero a septiembre fue de 233,5 millones de euros, un 7,8% más. La compañía mantiene su previsión de obtener un beneficio neto de 270/280 millones excluyendo esta minusvalía, y una pérdida de 80/90 millones incluyéndola.
El gestor de los gasoductos españoles ha precisado que «Enagás anunció el cierre de la venta de su participación del 30,2% en la compañía americana Tallgrass Energy por 1.100 millones de dólares, para afrontar el ciclo inversor del hidrógeno, reforzar el balance y dar solidez a la política de dividendos de la compañía, así como su sostenibilidad a largo plazo».

«Los fondos generados con la venta se han empleado en amortizar anticipadamente 700 millones de dólares de deuda bancaria. Con el resto de la caja disponible se repagará parcialmente un bono de 600 millones de euros, con vencimiento en febrero de 2025».
Esto ha permitido a Enagás reducir su deuda neta en 926 millones de euros, un 27,7%, hasta 2.421 millones de euros. El 95% de la deuda bruta se encuentra a tipo fijo, con un coste financiero que repuntó ligeramente al 2,7% desde el 2,6%. «La previsión es que a final de año se sitúe en el 2,6% y en 2026 en el 2,4%», ha precisado el grupo.

En otras magnitudes destacadas, el EBITDA de enero a septiembre aumentó un 0,1%, hasta, 572,8 millones de euros, mientras los ingresos cayeron un 1,1%, hasta 665,2 millones. Además, los fondos procedentes de operaciones (FFO) aumentaron desde 405,9 millones hasta 508,3 millones de euros, cifra que incluye 124,6 millones de euros de dividendos de filiales. Por último, los gastos operativos descendieron un 4%, hasta 235,2 millones.
Enagás ha anticipado que, respecto al objetivo de EBITDA, al final del ejercicio se situará en la parte alta del rango entre 730 y 740 millones de euros. Después de la operación de venta de Tallgrass, el objetivo de deuda a final de año se sitúa en alrededor de 2.400 millones de euros, en sus niveles más bajos desde 2008, y esta cifra se mantendrá en 2026. Enagás mantiene su compromiso de dividendo de 1 euro por acción para el periodo 2024-2026, con una política de dividendo sostenible más allá de 2026, acorde a los flujos de caja. La compañía tiene previsto presentar la Actualización de su Plan Estratégico coincidiendo con la presentación de resultados anuales, en el primer trimestre de 2025.

Durante el tercer trimestre de 2024, Enagás ha continuado avanzando en el calendario del hidrógeno renovable como vector clave en la descarbonización y presentó la solicitud a los fondos Connecting Europe Facility (CEF) para realizar los estudios de sus Proyectos de Interés Común (PCI): el corredor H2med, la red troncal española y los dos almacenamientos asociados.
En el caso de H2med, Enagás, junto con los operadores GRTgaz, Teréga, REN y OGE, ha presentado la solicitud de los fondos CEF con cartas de apoyo de los gobiernos de Portugal, España, Francia y Alemania. Los cinco operadores lanzarán conjuntamente el próximo 7 de noviembre, en un evento digital, la ‘Call for interest’ no vinculante, que permitirá recabar el interés del sector en el corredor.

La estimación total bruta de las inversiones incluidas en la lista definitiva de PCI es de 5.900 millones de euros, incluyendo la infraestructura española de hidrógeno (4.900 millones de euros) y el proyecto H2med en España (1.000 millones de euros).
Otro hito muy importante para la compañía ha sido la aprobación en julio, por parte de Consejo de Ministros, del acuerdo por el que se habilita a Enagás Infraestructuras de Hidrógeno para el desarrollo de los Proyectos de Interés Común (PCI) europeo

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El precio medio del alquiler sube un 9,93%

7 de julio de 20250
Empresas

AMPER contrato en Perú de 9 M€

7 de julio de 20250
Energía

CNMC: guerra entre eléctricas y gasistas

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies