Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  AMPLIACIONES DE CAPITAL: se reducen casi un 3%
Empresas

AMPLIACIONES DE CAPITAL: se reducen casi un 3%

En los primeros nueve meses del año el número de ampliaciones de capital se ha visto reducido un 2,8%, respecto al mismo periodo del año anterior, según el Radar de Ampliaciones que elabora mensualmente Experian.

RedaccionRedaccion—22 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hasta finales de septiembre se han registrado en España 23.226 operaciones de ampliación por un valor de 17.171 millones de euros, frente a las 23.891 operaciones y los 17.203 millones de euros del mismo periodo de 2023.
Si analizamos la fotografía de las ampliaciones de capital por autonomías, se sitúa Madrid en la primera posición del ranking de capital ampliado por sus compañías en los nueve primeros meses del año con 7.469M€, repartidos en 6.191 operaciones. En segundo lugar, se encuentra Cataluña, con un capital ampliado de 2.956M€ en lo que va de 2024, que sus empresas han generado en 5.133 operaciones. Andalucía se sitúa en tercer lugar con 1.305 millones de euros de capital ampliado, repartidos en 2.988 operaciones.

Por otro lado, el sector de Actividades Inmobiliarias es el que más capital ha ampliado en lo que va de año, alcanzando los 4.154M€ hasta primeros de octubre, lo que supone un 26,6% más que en ese periodo de 2023. En segunda posición se sitúa Actividades Financieras y Seguros con 3.625 M€, registrándose un descenso del 21,7%, respecto al mismo periodo de 2023. En tercer lugar, se encuentra Construcción con 2.071M€ yun aumento del 12,3% frente a los primeros nueve meses del año anterior.
Según los datos del Centro de Estudios Económicos de Experian, los movimientos de reducción de capital han caído un 3,4%, situándose en 5.438 operaciones en lo que va de año respecto al mismo periodo del año anterior. Respecto a su importe, estas reducciones también han experimentado una reducción del 11,7% en los nueve primeros meses del año, situándose su cifra en 7.117M€.

Si observamos la fotografía por autonomías, Madrid lidera el ranking de las comunidades con mayor capital reducido, 2.919M€, un 1,65% menos que los nueve primeros meses del año anterior, repartidos en 1.433 operaciones. En segundo lugar, encontramos a Cataluña, con una reducción de 1.562M€, lo que supone un 21,6% menos que en el mismo periodo del año 2023, repartidos en 1.128 movimientos. En tercer lugar, se sitúa el País Vasco con 401M€, un 49,6% menos que en los nueve meses del año anterior, repartidos en 280 movimientos.
Por otra parte, el sector de Actividades Financieras es el que más capital reduce, 2.047M€, lo que supone un descenso del 25,2% en lo que va de año. En segundo lugar, encontramos Construcción como segundo sector que más capital reduce, 1.226 M€, registrándose por tanto un descenso 19,3% en los primeros nueve meses del año. En tercer lugar, encontramos el Sector Inmobiliario con 1.137M€, lo que se traduce en un aumento de más del 52% en los nueve primeros meses del año, comparado con el mismo periodo del año anterior.
El saldo global, procedente de la resta de los movimientos de ampliación de capital menos los movimientos de las reducciones, alcanza la cifra de 17.788 movimientos en los nueve primeros meses de este año. Además, el saldo total procedente del capital ampliado menos el capital reducido se sitúa en 10.054 M€ de capital ampliado.

Finalmente, en cuanto al tamaño de las empresas, las pequeñas empresas ampliaron en lo que va de año capital por importe de 10.765€ (un 20,3% más que en el primer semestre del año anterior), repartidas en un total de 21.408 operaciones. Por su parte, las aportaciones de las medianas y grandes empresas en lo que va de año fueron de 2.785€ en 1.286 movimientos y 3.474€ en 441 movimientos, respectivamente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El precio medio del alquiler sube un 9,93%

7 de julio de 20250
Empresas

AMPER contrato en Perú de 9 M€

7 de julio de 20250
Energía

CNMC: guerra entre eléctricas y gasistas

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies