Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La IA en el marketing de automoción requiere equilibrios
Firmas

La IA en el marketing de automoción requiere equilibrios

La inteligencia artificial ha emergido como una fuerza disruptiva en el marketing digital, y su impacto en la industria de la automoción es innegable.

Miguel Pérez, Director Técnico en KaavanMiguel Pérez, Director Técnico en Kaavan—23 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, la pregunta clave es si realmente estamos ante un avance que transformará el sector o si nos estamos precipitando hacia una dependencia peligrosa de la tecnología.
En la actualidad nos encontramos en un momento de cambio constante, por ello, las empresas del sector que no abracen la inteligencia artificial corren el riesgo de quedarse atrás. Desde nuestro sector podemos decir que la tecnología ofrece la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, lo que permite a los equipos de marketing tomar decisiones más fundamentadas y precisas. Al personalizar mensajes y ofertas basados en el comportamiento del consumidor, la IA promete no solo aumentar la lealtad del cliente, sino también mejorar significativamente el retorno de la inversión, especialmente en un sector en el que la confianza, tendencias y preferencias del cliente son sumamente importantes.

También considero que, otra de las principales ventajas que aporta la incorporación de la IA en el marketing digital de nuestro sector, es su capacidad de crear contenido. Algunas plataformas permiten generar textos e imágenes con rapidez, facilitando la creación de campañas publicitarias atractivas y consistentes. Además, parte de estas herramientas posibilitan la creación de vídeos desde documentos, lo que resulta en un contenido más dinámico y efectivo para redes sociales, que en la actualidad son clave en el marketing digital del sector.

Sin embargo, la euforia por la IA debe ser controlada. A medida que las plataformas avanzan y se convierten en herramientas esenciales para la creación de contenido, como Copy-AI o DALL-E 2, también surgen serias preocupaciones. La automatización de tareas puede reducir el tiempo de trabajo, pero, ¿a qué precio? La dependencia de la IA puede hacer que las empresas descuiden la creatividad humana y la conexión auténtica con los clientes, elementos que son vitales especialmente en la industria de la automoción, donde juegan un papel crucial en la decisión de compra. Además, la realidad es que la implementación de soluciones basadas en la inteligencia artificial puede aumentar significativamente los costes operativos. Muchas de estas herramientas requieren inversiones considerables que pueden no ser viables para todas las empresas, sobre todo para las más pequeñas.

Asimismo, es importante tener en cuenta que la IA, por muy avanzada que esté, aún necesita ese “toque humano” para optimizar su rendimiento. No podemos olvidar que la inteligencia artificial es solo eso, una herramienta. La falta de entendimiento sobre su funcionamiento puede llevar a decisiones erróneas, lo que subraya la importancia de la capacitación y la experiencia humana en su implementación.

Otro desafío importante es la calidad de los datos utilizados por la IA. Si los datos son incorrectos o incompletos, las decisiones que se tomen a partir de ellos pueden ser perjudiciales. En este sentido, considero que es fundamental que las empresas cuenten con mecanismos sólidos para garantizar la integridad y precisión de sus bases de datos.
Lo que está claro es que la inteligencia artificial tiene el potencial de ser un motor de cambio positivo en el marketing digital del sector, pero su adopción debe ser cautelosa y reflexiva. No podemos permitirnos caer en la trampa de la sobre dependencia tecnológica. Las marcas deben encontrar un equilibrio entre la innovación que la IA puede ofrecer y la necesidad de mantener un enfoque centrado en el ser humano en todas sus interacciones. Al fin y al cabo, la autenticidad y la conexión emocional seguirán siendo fundamentales en un sector donde la experiencia del cliente es primordial.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Datos macro y posible impacto en los mercados

4 de noviembre de 20250
Firmas

La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre

4 de noviembre de 20250
Firmas

Europa necesita un euro digital, ¿porqué?

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies