Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno 13 de noviembre de 2025OCDE: España único pais con un paro de doble digito
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  EUROZONA: el PIB crece un 0,4%
EconomíaDESTACADO PORTADA

EUROZONA: el PIB crece un 0,4%

El Producto Interior Bruto avanzó entre julio y septiembre un 0,4% en comparación con el trimestre anterior, frente al 0,2% esperado, según los datos de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea.

RedaccionRedaccion—30 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En toda la UE, la economía registró en el tercer trimestre un crecimiento del 0,3%, manteniendo el ritmo de los tres meses anteriores.
Entre los Estados miembros, Irlanda (2%) registró el mayor aumento en comparación con el trimestre anterior, por delante de Lituania (1,1%) y España (0,8%). Mientras, se registraron descensos en Hungría (-0,7%), Letonia (-0,4%) y Suecia (-0,1%).

Entre las otras principales economías de la eurozona, Alemania registró una expansión del 0,2%, Francia creció un 0,4% e Italia se estancó (0%). «La aceleración del crecimiento intertrimestral indica que las preocupaciones sobre una recesión inminente son exageradas. Aun así, tampoco hay que sobrestimar la fortaleza de la economía de la eurozona sobre la base de esta lectura de crecimiento mejor de lo esperado», apuntan los analistas de ING. Creen que, para el Banco Central Europeo (BCE) «esto supone una especie de control de la realidad sobre la actividad económica». Los datos «deberían tranquilizar» al organismo respecto de la evolución del crecimiento y «aportan un argumento agresivo al debate previo a la reunión de diciembre». Añaden que «la cuestión es si los datos del PIB no son un rebote de gato muerto»: «Seguimos siendo cautelosos sobre las perspectivas para los próximos meses, ya que el consumidor sigue ahorrando, lo que hace que la recuperación del consumo, respaldada por un crecimiento más fuerte de los salarios reales, sea relativamente moderada. La inversión recibirá cierto impulso gracias a los tipos más bajos, pero el impacto será limitado dada la baja utilización de la capacidad en la industria y el entorno exportador lento».
Por lo tanto, «no veamos esto como el puntapié inicial de una recuperación vibrante: la economía de la eurozona sigue lenta por el momento y es probable que el crecimiento del PIB en el cuarto trimestre sea inferior a la lectura sorprendentemente fuerte del tercer trimestre», dicen.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Empresas

ACS: el beneficio crece un 11,6%

13 de noviembre de 20250
General

Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno

13 de noviembre de 20250
Economía

GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

13 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025
  • ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025
  • Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025
  • GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025
  • FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies