Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  La almendra esta de moda
Fin de semanaEl cestillo

La almendra esta de moda

La almendra europea es todo un fenómeno en nuestro país, y también fuera de nuestras fronteras.

RedaccionRedaccion—1 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De hecho, 2023 fue un año clave para el consumo de almendras en España, que creció un 32,6% respecto al año anterior (desde los 11,1 millones de kg a los 14,7 millones), según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Y una buena parte de ese incremento se debe al producto europeo, un alimento saludable y sostenible con origen ibérico, cultivado en España y Portugal, y que está convirtiéndose rápidamente en tendencia.

En 2023, el valor de mercado de la almendra en España aumentó un 26,6%, hasta los 178,2 millones de euros (140,7 millones en 2022), y el gasto per cápita de los españoles se situó en los 3,81 € (un 25,2% más). Este producto, además, ya representa el 9,2% del volumen total de frutos secos consumidos en nuestro país, así como el 13,5% del valor de mercado de toda la categoría. ¿Y cuál es el perfil mayoritario de su consumidor en España? Parejas con hijos de edad media o mayores, y parejas adultas sin hijos y retirados.
Este auténtico ‘boom’ del consumo doméstico viene a reforzar la campaña de promoción europea, cofinanciada por la UE, que desde el año pasado llevan a cabo la asociación española Spanish Almond Board-Almendrave y la portuguesa CNCFS (Centro Nacional de Competências dos Frutos Secos). Bajo el nombre de ‘Sustainable EU Almond’, esta reivindica el origen ibérico de las almendras, su calidad y su sostenibilidad. La presencia mayoritaria de almendros en régimen de secano en la Península y las variedades propias como guara, belona o avijor-lauranne son algunos de sus rasgos distintivos, con los que se presenta tanto ante el público doméstico como ante el de terceros países europeos, como Francia y Alemania.

La Península Ibérica es un gran exportador de almendras, y España en particular se ha consolidado como segundo en el ranking mundial, solo por detrás de Estados Unidos, con nada menos que un 9% del total global. Sumando las tres presentaciones principales (en grano, tostada y harina de almendra), se exportaron 130,8 millones de kilos, en su mayoría (87%) a otros mercados europeos.
Dos de los más importantes son Francia y Alemania, a los que de hecho también se dirige la campaña ‘Sustainable EU Almond’. Es más, la almendra ibérica ha contado este año con su propio stand en la feria SIAL Paris (19-23 de octubre), el mayor evento del sector alimentario a nivel europeo.
En 2023, Francia importó 30,9 millones de kilos de almendra española, con un énfasis especial en la harina de almendra: hasta 6,4 millones de kilos. Esto representa un 35% del total de exportaciones españolas de esta harina. Y Alemania también figura entre los principales mercados, con 26,1 millones de kilos en total.

Todos estos datos sitúan a la Península Ibérica, y a España en particular, en el epicentro de una de las grandes tendencias alimentarias del momento. Y no podía ser de otra manera, pues la almendra europea reúne todas las características que demanda el consumidor actual. Se trata de un producto nutritivo y saludable, rico en grasas cardiosaludables y proteínas vegetales, entre otros beneficios. También de un alimento sostenible, con más de un 80% de sus hectáreas en secano, que sigue el exigente modelo de producción europeo y que aporta recursos a la España Vaciada. Y, sobre todo, de un fruto seco delicioso por sí solo y enormemente versátil en la cocina.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Un repaso clarividente y mordaz de nuestra realidad política

11 de julio de 20250
Fin de semana

Holafly patrocinador oficial de los Spain Travel Awards

11 de julio de 20250
Fin de semana

CAMBIO CLIMATICO: pocos jóvenes identifican los bulos

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies