Skip to content

  domingo 18 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de mayo de 2025Agenda de la semana 18 de mayo de 2025Otro parón de trenes, ahora en Palencia 18 de mayo de 2025Trump anuncia que hablará con Putin 18 de mayo de 2025Alegría a declarar en el Senado 18 de mayo de 2025León XIV pide «una Iglesia unida» para un mundo «reconciliado» 18 de mayo de 2025Los Reyes felicitan a León XIV 18 de mayo de 2025Aagesen, sobre Red Eléctrica: «No nos vamos a centrar en nacionalizar»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  materias primas  El oro cerca de los 3.000 $/O
materias primas

El oro cerca de los 3.000 $/O

El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de crisis, protagoniza una carrera imparable de subidas, en la que ha superado sus récords una y otra vez, de manera que avanza más del 30 % en lo que va de año.

RedaccionRedaccion—3 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El metal dorado rebasó el jueves los 2.790 dólares por onza, su máximo histórico, lo que suponía en ese momento una subida anual del 35 %. Los analistas atribuyen el alza del precio del oro al recorte de los tipos de interés por parte de los bancos centrales, principalmente del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal, a lo que se suma la situación geopolítica y la incertidumbre económica que generan las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo día 5 en EEUU.
Sin embargo, al final de la semana, el oro ha sufrido una corrección y se ha alejado de su máximo histórico, algo que puede volver a variar la próxima semana con las elecciones en EEUU.

Si durante este año el precio de la onza de oro ha pasado de 2.058,96 dólares del 2 de enero a los 2.790 dólares que alcanzó esta semana, lo que supone un alza próxima al 35%, en los últimos 15 años el ascenso ha sido del 150%. Si el 31 de diciembre de 2009 el precio de la onza se encontraba en 1.096,95 dólares, actualmente ronda los 2.740 dólares.
El recorte de medio punto de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en su última reunión, y los tres recortes llevados a cabo por el BCE este año, los dos últimos efectuados de manera consecutiva han creado las condiciones para que los precios del metal dorado se disparen.

A estos factores se unen las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica en torno a las elecciones presidenciales de EEUU. El oro se considera un activo refugio en periodos de incertidumbre porque los inversores creen que su valor siempre se mantiene mejor que el de otros activos como la renta variable, la renta fija, las monedas o las criptodivisas.
Los bancos centrales poseen ahora el 12,1% de las reservas mundiales de oro, el nivel más alto desde la década de 1990.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
materias primas

PETROLEO: caen los precios

15 de mayo de 20250
materias primas

El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo

12 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda de la semana

18 de mayo de 20250
Economía

Otro parón de trenes, ahora en Palencia

18 de mayo de 20250
General

Trump anuncia que hablará con Putin

18 de mayo de 20250
Politica y partidos

Alegría a declarar en el Senado

18 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

León XIV pide «una Iglesia unida» para un mundo «reconciliado»

18 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes felicitan a León XIV

18 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda de la semana 18 de mayo de 2025
  • Otro parón de trenes, ahora en Palencia 18 de mayo de 2025
  • Trump anuncia que hablará con Putin 18 de mayo de 2025
  • Alegría a declarar en el Senado 18 de mayo de 2025
  • León XIV pide «una Iglesia unida» para un mundo «reconciliado» 18 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies